Artista: Adriana Varejão
Fecha: 2000
Tamaño: 100 x 100 cm
Museo: Culturgest - Fundação Caixa Geral de Depósitos (Lisboa, Portugal)
Técnica: Aceite Sobre Lienzo
BAROQUE SAMBA “Azulejões”, fue lo que este artista brasileño los llamó. Grandes azulejos pintados amplificados en una escala tal que su sujeto se convierte en el cracked convertido en una brecha. El enorme tamaño de las baldosas, rigurosamente fotocopiado de sus modelos reales, es una gran hazaña técnica, pero no es el aspecto clave, porque nuestra mirada no nos hace ver las pinturas como pinturas sobre lienzo (que son), sino como enormes superficies cerámicas. Desde su primera producción, Adriana Varejão ha abordado el tema de la relación colonial entre Brasil y Portugal, pinturas de género que muestran la desgracia y el lado libidinoso de las plantaciones coloniales. En estos azulejões, de los cuales tenemos dos fragmentos de un panel gigante, la memoria del barroco portugués se convierte en una inmensa escala brasileña, en el extranjero, convertido en una enorme ola marítima tan compleja como la saga de Brasil. Por lo tanto, no es un discurso visual sobre el colonialismo. Se trata de la relación entre Brasil y Portugal, sobre la manera en que el barroco fue apropiado por Samba, cómo el voluta decorativo toma en una escala épica y carnal, cómo el pliegue en tela se convierte en un pliegue en carne, como es el caso en sus esculturas. Estas pinturas, sin embargo, van más allá de la cuestión del colonialismo, porque sus fisuras son una herencia de Lúcio Fontana, el artista italiano que hizo cortes precisos en pinturas monocromáticas en los años noventa. En estas fisuras Adriana Varejão encuentra el pasaporte a un universo de la carne. A veces en sus pinturas hay lenguas de carne (tan realistas que se vuelven grotescas) provenientes del interior. En los azulejões que la violencia está más contenida, pero el horror mira desde debajo de la decoración, bajo la decadencia de sus grietas. Delfim Sardo
Artista |
|
|---|---|
Descargar |