Anni Albers

Anni Albers

Estilo: Arte Abstracto;

Lugar: Berlin

Nacido: 1899

Fallecimiento: 1994

Biografía:

Anni Albers Sten Nadolny dice que Anni era la más peligrosa para la familia Fleischmann, en el sentido de la más revolucionaria, que además era la más bonita y quería ser una artista bohemia.
Cuando tenía 17 años ingresó en el estudio de pintura y arquitectura de Martin Brandenburgen en Berlín, donde a pesar de ser desalentada de continuar por parte de Oskar Kokoschka, se graduó con una educación artística de tres años. Posteriormente intentó acceder a la Escuela Superior de Bellas Artes de Dresde, pero no lo consiguió, y en 1919 se marchó y se matriculó en la Escuela Textil de la Escuela Superior de Arte de Hamburgo.
Finalmente en 1922 entró como estudiante en la Escuela de la Bauhaus de Weimar, donde hizo el curso preliminar con Georg Muche y Johannes Itten. Las mujeres no podían acceder a algunas disciplinas, por lo que Anni no pudo entrar en el taller de vidrio en su segundo año y tuvo que optar por el de tejido a cargo de Gunta Stölzl. El diseño textil de la Bauhaus se centró más en el campo práctico profesional durante esa década y para cuando concluyó sus estudios en el curso 1929/30, Annie ya había demostrado sobradamente su magisterio en este área. Por ejemplo, creó un exitoso tejido insonoro, reflectante y lavable (hecho principalmente de algodón y celofán) específicamente para un auditorio musical.
En 1925 contrajo matrimonio con el artista y pedagogo Josef Albers, que ese mismo año, con el cambio de sede a Dessau, fue nombrado director de los cursos de iniciación del centro, y de quien tomó el apellido de casada. Desarrolló innovadores tejidos combinando propiedades de reflexión de la luz, absorción del sonido, durabilidad; varios de sus diseños fueron publicados y le encargaron la realización de diversos tapices. Durante un tiempo fue alumna de Paul Klee y tras la salida de Gropius de la Bahaus, el matrimonio Albers se trasladó a los alojamientos del profesorado junto a Klee y Vasili Kandinski. En esta época Annie comenzó a viajar, empezando por Italia y España.
En 1931 fue nombrada directora del área y fábrica de tejido de la escuela, como sustituta de Gunta Stölzl, y sería una de las profesoras en la sede de Dessau y de las pocas mujeres a cargo de un taller en la Bauhaus.
Tras la llegada de Hitler al poder en 1933 y el cierre de la Bauhaus por la presión del partido Nazi, Anni y su marido se exiliaron a Estados Unidos invitados por Philip Johnson para impartir clases en Carolina del Norte durante diez años (de 1939 a 1949). Durante estos años Anni participó en exposiciones y escribió artículos sobre diseño. En 1949 se convirtió en la primera diseñadora en realizar una exposición monográfica en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Desde 1936 viajó numerosas veces a México y Sudamérica, casi siempre con su marido, donde estudió y recogió materiales y técnicas de trabajo, sobre todo de arte pre-colombibino, que tuvieron gran influencia en sus trabajos y diseños posteriores.
Tras dejar la docencia, en 1949 la pareja se mudó a Connecticut y Anni trabajó por libre, dedicándose a su propia fabricación y diseños textiles, aunque también lo haría en ciertos periodos para diversas firmas como Florence Knoll, entre otras. Durante la década de los 50 Anni trabajó en diseños textiles fabricados en serie, creando la mayoría de sus tejidos pictóricos, y publicó artículos y una colección con sus escritos.
En 1963 en el Taller de litografía Tamarind, en Los Ángeles, fue invitada a experimentar con las técnicas de estampación, interesándose por la litografía y el serigrafiado.

Más...

Anni Albers – Obras de arte más vistas