Baron Antoine Jean Gros

Baron Antoine Jean Gros

Estilo: Neoclásico; Romanticismo;

Lugar: Paris

Nacido: 1771

Fallecimiento: 1835

Biografía:

Antoine-Jean, barón Gros ante el ejército francés cerca de Arcola, justo en el instante en el que Bonaparte colocó la bandera sobre el puente. Gros resultó impresionado por este incidente y encontró lo que sería a partir de entonces su dedicación. Bonaparte le dio el encargo de inspector de correo, profesión esta que le permitió seguir al ejército en sus campañas militares, y en 1797 fue elegido por una comisión para seleccionar las obras pictóricas que deberían enriquecer los fondos del Louvre.
En el año 1799 logró escapar del asedio de la ciudad de Génova y se dirigió hacia París. Su boceto(Museo de Nantes) sobre la Batalla de Nazareth ganó el premio ofrecido en 1802 por los cónsules, pero él rechazó el premio. Por esta época dedicó sus esfuerzos a retratar el lado amargo de la victoria y es entonces cuando pintó Les Pestiférés de Jaffa (Louvre) también denominado "Napoleón visitando a los apestados de Jaffa), seguido de la Batalla de Aboukir 1806 (denominado Murat en la batalla de Abukir) (Palacio de Versalles), y La Batalla de Eylau, 1808 (Louvre). Estos tres cuadros le lanzaron a la fama internacional.
Gros simultaneó su vida militar con su trabajo como artista, reforzando la expresividad y energía de sus cuadros. En este periodo pudo influir sobre pintores como Théodore Géricault y Eugène Delacroix. En 1810 sus dos cuadros Madrid y Napoleón en las Pirámides (Versalles) mostraban ya los inicios de la decadencia de su arte. La despectiva crítica recibida al presentar sus últimas obras y los problemas conyugales le llevaron a suicidarse, arrojándose a las aguas del Sena en las cercanías de Meudon el 25 de junio de 1835 .
Madame Pasteur, 1795-1796, Museo de Bellas Artes de Burdeos.
Bonaparte en el puente de Arcole, 1796, 130 × 94 cm, Palacio de Versalles.
Retrato de Christine Boyer, ca. 1800, 214 × 134 cm, Museo del Louvre.
La batalla de Nazaret, 1801, 136.1 x 196.4 cm, Museo de Bellas Artes de Nantes.
Safo en Léucade, 1801, 122 × 100 cm, Museo Baron Gérard, Bayeux.
El primer cónsul Bonaparte, 1802, 205 × 127 cm, Museo de la Legión de Honor, París.
Bonaparte visitando a los apestados de Jaffa, 1804, 715 × 523 cm, Museo del Louvre.
La batalla de Abukir, 25 de julio de 1799, 1806, 578 × 968 cm, Palacio de Versalles.
La batalla de Eylau, 9 de febrero de 1807, 1807, 104.9 × 145.1 cm, Louvre.
El compositor Pierre Zimmermann, 1808, 118.5 × 91 cm, Palacio de Versalles.
La batalla de las Pirámides, 1810, 389 × 311 cm, Palacio de Versalles.
Napoleón acepta la capitulación de Madrid, 4 de diciembre de 1808, 1810, 361 × 500 cm, Museo de Historia francesa.
El caballo de Mustafá Pasha, ca. 1810, 89 × 175 cm, Museo de Bellas Artes y de Arqueología de Besanzón
Retrato del subteniente Charles Legrand, ca. 1810.
La apoteosis de Santa Genoveva, 1811-1824, Panteón de París
Retrato ecuestre de Joaquín Murat, 1812, 89 × 175 cm, Museo de Bellas Artes y de Arqueología de Besanzón
Embarque de Madame d'Angoulême, 1819, 326 × 504 cm, Museo de Bellas Artes de Burdeos
El conde Jean-Antoine Chaptal, 1824, Museo de Bellas Artes de Burdeos.

Más...

Wikipedia link: Click Here

Baron Antoine Jean Gros – Obras de arte más vistas