Francesca Woodman

Francesca Woodman

Estilo: Surrealismo;

Lugar: Denver

Nacido: 1958

Fallecimiento: 1981

Biografía:

Francesca Woodman fue una fotógrafa estadounidense. Sus padres, George Woodman y Betty Woodman, eran artistas plásticos que ahora gestionan un archivo de más de 800 imágenes, 120 de las cuales han sido expuestas o publicadas. ​ ​ ​ ​
Se inscribe en la generación de mujeres de vanguardia de la década de 1970 que reivindicaron su aportación y visión del mundo, que incluye también a artistas activistas como como Cindy Sherman, Martha Rosler o Ana Mendieta. ​
La infancia de Francesca transcurrió entre Boulder, un pueblo de Colorado, y Antella, una aldea de la campiña toscana frecuentada por artistas y exponentes de la alta sociedad de Florencia. Criada en el seno de una familia de artistas, su interés por la fotografía surgió a una edad muy temprana: con solo 13 años empezó con sus primeros trabajos, ya adoptando un estilo característico, casi siempre fotografiando en blanco y negro, con formato cuadrado, y dando prioridad a la iluminación para, a través de ella, conseguir centrar la atención sobre un sujeto principal (y normalmente único) en la escena. De sus padres obtuvo sus primeras influencias hacia el arte, de tal forma que, desde pequeña, lo conceptualizó no sólo como un modo de vivir, sino más bien como un modo de pensar. Es considerada una niña prodigio. ​ ​ ​
Entre los años 1975 y 1979 fue estudiante de la Rhode Island School of Design en Providence, y fue aceptada en el Programa de Honores que le permitía vivir durante un año en las instalaciones de la escuela en Palazzo Cenci en Roma. ​ Durante su estancia en la capital italiana (1977-1978), se identificó con el surrealismo y el futurismo, que desde entonces ganaron presencia en sus fotografías, así como la decadencia, representada en las paredes desnudas y los objetos antiguos que también comenzaron a poblar sus trabajos. ​
En 1979 se trasladó a Nueva York, donde quiso hacer carrera fotográfica. Envió portafolios a algunos fotógrafos de moda, pero sus esfuerzos no se vieron recompensados y sufrió una depresión. Luego de intentar suicidarse en septiembre de 1980, en una carta a un amiga ex compañera de la Rhode Island School of Design, Sloane Rankin, escribía las siguientes palabras:
Mi vida en este punto es como un sedimento muy viejo en una taza de café y preferiría morir joven dejando varias realizaciones… en vez de ir borrando atropelladamente todas estas cosas delicadas…
El 19 de enero de 1981 Francesca Woodman se suicidó. ​ Saltó por una ventana de un loft del Lower East Side de Manhattan en Nueva York. ​
Su obra consiste en retratos, mayoritariamente de mujeres en blanco y negro, siendo ella misma la modelo en muchas ocasiones. El cuerpo es uno de los temas centrales de su fotografía; las figuras humanas aparecen borrosas, perdidas en la sombra, parecen formar parte de las salas invadidas por el deterioro. ​
A través de sus fotografías, Woodman buscó la denuncia de la situación en la que vivían las mujeres en los años 1970. ​
Para Francesca Woodman el medio preferido para sus imágenes era el libro: sus fotos pasaban desapercibidas en galerías, sobre todo si tenían que competir con las imágenes de moda, aumentadas a tamaños descomunales. Diseñó libros para recoger sus fotografías, pero sólo se publicó uno de ellos: Algunas geometrías interiores desordenadas (Some Disordered Interior Geometries), en 1981.
Durante su estancia en Roma, elabora fotografías en las que el fondo muestra paredes deterioradas, enfatizando la calidad geométrica del origen arquitectónico clásico, cuyo estado es ruinoso. Estos escenarios recuerdan ambientes en los que le gustaba ubicar su trabajo en Rhode Island, donde buscaba viejas mansiones victorianas o fábricas abandonadas que le pudieran ofrecer el contexto apropiado para lo que quería expresar. En este periodo, sus fotografías muestran la influencia de los pintores clásicos italianos; por ejemplo en su serie Calendario Pez - 6 días (Fish Calendar - 6 Days), compone un aspecto general de naturalezas muertas junto con desnudos parciales.
A pesar de su breve vida, Francesca Woodman tuvo una gran influencia en las generaciones posteriores de fotógrafas.

Más...

Wikipedia link: Click Here

Francesca Woodman – Obras de arte más vistas