Jean-Baptiste Van Loo

Jean-Baptiste Van Loo

Lugar: Aix-En-Provence

Nacido: 1684

Fallecimiento: 1745

Biografía:

Jean-Baptiste Van Loo

, pintor francés de temas y retratos, nació en Aix-en-Provence en 1684. Fue instruido en arte por su padre Louis-Abraham van Loo, hijo de Jacob van Loo. Su patrocinio fue otorgado por el príncipe de Carignan, quien lo envió a Roma para estudiar bajo la tutela de Benedetto Luti.

Trayectoria artística

* En Roma, Van Loo se desempeñó pintando para iglesias, destacando su obra "El Azotamiento de Cristo" para la iglesia de Santa María en Monticelli. * En Turín, retrató a Carlos Emmanuel II, Duque de Saboya, y varios miembros de su corte. * Posteriormente, se trasladó a París, donde fue electo miembro de la Académie Royale de Peinture et de Sculpture. Allí ejecutó varias piezas para altares y restauró las obras de Francesco Primaticcio en Fontainebleau. * Van Loo también pintó retratos de aristocrátas que vivían en o visitaban París, incluyendo a un joven William Murray, quien más tarde se convirtió en amigo y cliente regular como el 1er Lord Mansfield.

Época en Inglaterra y regreso a Francia

* En 1737, Van Loo viajó a Inglaterra, donde atrajo la atención con su retrato de Colley Cibber y Owen McSwiny, gerente teatral. La obra de McSwiny fue grabada en mezzotint por John Faber el Joven. * Pintó a Sir Robert Walpole, cuyo retrato, con Walpole vestido como canciller del Exchequer, se encuentra en la National Portrait Gallery de Londres. También retrató al príncipe y princesa de Gales. * Debido a su salud en declinación, Van Loo no practicó por mucho tiempo en Inglaterra; se retiró a París en 1742 y posteriormente a Aix-en-Provence, donde falleció el 19 de diciembre de 1745.

Estilo y legado

* Las semejanzas de Van Loo eran impactantes y fieles, pero raramente halagadoras. Sus cabezas son forcibles en color. * Aunque su estilo no fue tan innovador como el de algunos de sus contemporáneos, Van Loo dejó una marca significativa en la historia del arte.

Importante:

Las obras de Van Loo son una ventana al pasado, ofreciendo una visión única de la vida y la sociedad de su época. Su legado, aunque no tan conocido como el de algunos de sus pares, es un recordatorio de la importancia del arte en la captura de la esencia humana.

Jean-Baptiste Van Loo – Obras de arte más vistas