Johann Friedrich Overbeck

Johann Friedrich Overbeck

Lugar: Lübeck

Nacido: 1789

Fallecimiento: 1869

Biografía:

Johann Friedrich Overbeck fue un pintor romántico alemán, perteneciente al movimiento de los nazarenos. Overbeck y Peter von Cornelius son los dos pintores más destacados de este estilo.
Johann Friedrich Overbeck provenía de una familia de la alta burguesía de Lübeck. Sus antepasados habían sido pastores protestantes a lo largo de tres generaciones; su padre Christian Adolph Overbeck (1755-1821) era doctor en derecho, poeta, pietista místico y burgomaestre de Lübeck. Sus abuelos fueron Georg Christian Overbeck (1713-1786), abogado en Lübeck, y Eleonora Maria Jauch (1732-1797). A poca distancia de la casa familiar, en la Königstrasse, estaba el instituto de enseñanza media donde su tío, doctor en teología y prolífico escritor, era el director; allí el sobrino se convirtió en un erudito clásico y recibió una educación artística. Sus primeras lecciones de dibujo le fueron impartidas por Joseph Nicholas Peroux (1804-1806).
Ingresó en la Academia de Bellas Artes de Viena en marzo de 1806, bajo la dirección de Heinrich Friedrich Füger (1751-1818), un pintor de cierto renombre, perteneciente a la escuela neoclásica del francés Jacques Louis David. Aunque el estudio en la Academia ampliaba sus conocimientos, todo lo demás le resultaba insoportable; Overbeck escribió a un amigo que el ambiente era vulgar, que todo pensamiento noble se suprimía allí, y que al perder toda fe en la humanidad, se tenía que volver hacia sí mismo. Estas palabras permiten comprender su actitud posterior hacia el arte. En su opinión, en Viena, lo mismo que en el resto de Europa, las fuentes puras del arte cristiano se habían corrompido desde hacía siglos, y él buscaba una fuente fresca. Desdeñando a sus contemporáneos, tomó como modelos a los pintores prerrafaelitas de Italia. Se interesó en la obra de los pintores alemanes de finales de la Edad Media, así como por los italianos del Quattrocento. En esto se apartaba radicalmente del gusto dominante en la Academia.
Junto a Franz Pforr, estudiante como él en la Academia de Viena, fundó el 10 de julio de 1809 la Lukasbund ('Hermandad de San Lucas'), inspirada en los gremios medievales. Pretendía establecer las bases de la pintura sobre la religión y un buen trabajo artesanal. Juraron permanecer siempre fieles a la verdad, combatir el academicismo y resucitar por todos los medios el arte. Overbeck diseñó el emblema que debía figurar en la parte trasera de todos los cuadros. Este emblema mostraba a san Lucas dentro de un arco con las letras HWPOVS (Hottinger, Wintergerst, Pforr, Overbeck, Vogel, Sutter), en los ángulos superiores una espada y una antorcha, en lo alto, en el centro, una W de Wahrheit ('verdad'). En la parte inferior, la inscripción: 10 Heu Mond 1809.
Overbeck, Franz Pforr, Ludwig Vogel y Johann Konrad Hottinger decidieron marchar a Roma, a donde llegaron el 10 de junio de 1810. Gracias al director de la Academia de Francia en Roma, pudieron alojarse en el monasterio abandonado de San Isidoro; allí vivieron una existencia de recogimiento prácticamente monacal. Su precepto era trabajo duro y honesto y una vida santa; despreciaron la Antigüedad pagana y el Renacimiento por considerarlos falsos; y pretendieron recuperar la simple naturaleza y el arte serio de Perugino, Pinturicchio y el joven Rafael Sanzio. Las características de este estilo eran nobleza de ideas, precisión e incluso dureza en el perfil, composición escolástica, con el añadido de luz, sombra y color. Overbeck era el mentor del movimiento, escribe un compañero: «Nadie que le vea o le oiga hablar puede poner en duda la pureza de sus intenciones, su profunda penetración y abundante conocimiento; es un tesoro de arte y poesía, y un hombre santo».
En septiembre de 1811 se les unió Peter von Cornelius. Al año siguiente, la muerte de su amigo Franz Pforr le sumió en una grave crisis espiritual. Buscó refugio en la religión y, en 1813, se convirtió al Catolicismo. Entonces, Overbeck tomó las riendas del movimiento, imprimiéndole un sentido más religioso. El arte de los nazarenos se volvió hacia una piedad sencilla. Produjeron una versión esquematizada del arte del primer Rafael.
Frescos de la Casa Bartholdy en Roma, Escena:José vendido por sus hermanos
Frescos de la Casa Bartholdy en Roma, Escena:José vendido por sus hermanos (detalle)
Frescos de la Casa Bartholdy en Roma, Escena:José vendido por sus hermanos (detalle)
Fresco de la Casa Bartholdy en Roma, Escena:Los siete años de escasez
En los años siguientes, el grupo se centró en la elaboración de frescos monumentales.
El primer encargo es el de la Casa Bartholdy. Jacob Salomon Bartholdy (1779-1825), cónsul general de Prusia en Roma y tío del compositor Félix Mendelssohn, les encargó la decoración del Palazzo Zuccaro. Elaboraron los frescos sobre el tema bíblico de José y sus hermanos. Los temas que correspondieron a Overbeck fueron "José vendido por sus hermanos" (1816-1817) y una luneta en la que están representados los "Siete años de escasez". En estas obras Overbeck demuestra su interés por la iconografía religiosa medieval.

Más...

Wikipedia link: Click Here

Johann Friedrich Overbeck – Obras de arte más vistas