Joseph Vincent Barber

Joseph Vincent Barber

Nacido: 1911

Fallecimiento: 2006

Biografía:

Joseph Roland "Joe" Barbera fue un animador, creador de storyboards, director y productor estadounidense. Cofundó junto a William Hanna el estudio de animación Hanna-Barbera (luego absorbido por Warner Bros. Animation y convertido en Cartoon Network Studios tras la muerte de Hanna en 2001). El estudio creó dibujos animados los cuales obtuvieron mucha popularidad, tales como Tom y Jerry, The Huckleberry Hound Show, Los Picapiedra, Los Supersónicos y Scooby-Doo.
Hanna y Barbera ganaron siete premios Óscar y ocho premios Emmy. Sus personajes se han convertido en íconos de la cultura popular y han aparecido en otros medios como películas, libros y juguetes. Las series de televisión creadas por el estudio han sido traducidas a más de 20 idiomas.
Joseph Barbera nació en el barrio Little Italy (Lower East Side), ubicado en Manhattan, Nueva York. El origen de Barbera no es del todo claro, hay fuentes que sostienen que sus padres eran de origen libanés, ​ pero en su propia autobiografía explica que es de origen italiano (isla de Sicilia). Su familia se mudó a Flatbush (Brooklyn) cuando tenía cuatro meses de edad. ​ Barbera tenía dos hermanos menores, Larry y Ted, ambos sirvieron en la Segunda Guerra Mundial. Como miembro del Ejército de los Estados Unidos, Larry participó en la invasión a Sicilia. Ted, por su parte, era miembro de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos, y participó en la Batalla de las Islas Aleutianas. ​ El padre de Barbera, Vincent, era dueño de tres barberías y gastaba el ingreso de la familia en apuestas. ​ Cuando Barbera tenía 15 años de edad, su padre abandonó a la familia y su tío materno, Jim, se convirtió en su principal figura paterna. ​
Barbera mostró interés por el arte desde una temprana edad. ​ Estudió en Erasmus Hall High School, donde practicó boxeo; fue entrenado por el representante del boxeador Al Singer, pero tras un tiempo abandonó este deporte. ​ Barbera se graduó en 1928, y siete años más tarde contrajo matrimonio con Dorothy Earl, quien había sido su novia en la escuela secundaria. ​
Mientras estaba en la escuela secundaria, Barbera trabajó como repartidor en una sastrería. ​ Durante la Gran Depresión, trató de convertirse en el caricaturista de una revista llamada The NY Hits Magazine, pero sin éxito. Tras esto comenzó a trabajar en un banco, mientras promocionaba sus dibujos en distintos medios. Estos consistían en caricaturas de una sola viñeta, y fueron posteriormente publicados en Redbook, The Saturday Evening Post y Collier's Weekly-revista donde tuvo el mayor éxito. ​ Barbera incluso escribió al director Walt Disney para que le diera algunos consejos acerca de la industria de la animación. ​ Disney respondió a su carta diciendo que lo llamaría cuando estuviera en Nueva York, pero esto no sucedió. ​ ​
Barbera estudió en las escuelas de arte Art Students League of New York y Pratt Institute, siendo posteriormente contratado por Fleischer Studios para trabajar en el departamento de pintura. En 1932 se incorporó a Van Beuren Studios, donde fue guionista y animador. ​ Allí trabajó en dibujos animados como Cubby Bear y Rainbow Parades, y produjo además los cortometrajes de los personajes Tom y Jerry-estos no presentaban similitud alguna con el gato y el ratón del mismo nombre. Cuando el estudio fue cerrado en 1936, Barbera se trasladó al estudio de Paul Terry, Terrytoons. ​
Atraído por un mayor sueldo, Barbera dejó Terrytoons y Nueva York en 1937 para unirse al equipo de animadores de MGM, ubicado en California. ​ ​ Mientras estaba allí, reflexionó sobre la posibilidad de regresar a Brooklyn, debido principalmente a los efectos de la Gran Depresión. ​ Barbera conoció a William Hanna mientras trabajaba en el estudio, y en 1939 iniciaron una asociación que duraría 50 años. ​ ​ Ambos trabajaron junto al caricaturista Tex Avery, creador de personajes como el Pato Lucas y Bugs Bunny. ​
En 1940 Hanna y Barbera dirigieron el cortometraje Puss Gets the Boot, protagonizado por un gato gris llamado Jasper y un ratón de color café. La cinta fue nominada a un premio Óscar en la categoría mejor cortometraje animado. ​ Sin embargo, el estudio buscaba una mayor diversidad dentro de sus trabajos, por lo que el productor Fred Quimby -a pesar del éxito del cortometraje- decidió no realizar más dibujos animados del gato y el ratón. ​ Durante este periodo, Hanna había pensado en volver al estudio de Rudolf Ising, quien también había producido el cortometraje. Quimby finalmente permitió que continuaran con la temática del gato y el ratón, por lo que Barbera y Hanna comenzaron a crear numerosos cortometrajes, bautizando a sus personajes como Tom y Jerry. ​
La serie utilizó la misma trama a lo largo de los años, con Jerry, un ratón que se burlaba del gato que intentaba cazarlo sin éxito, Tom. ​ ​ El segundo cortometraje protagonizado por el dúo, The Midnight Snack, fue estrenado en 1941. ​ Durante los siguientes 17 años, Hanna y Barbera trabajaron exclusivamente en Tom y Jerry, ​ dirigiendo un total de 114 cortometrajes animados. ​ Una de las principales características de la serie era la ausencia de diálogo, ya que todo dependía del lenguaje corporal de sus protagonistas. ​ A pesar de su éxito, los cortometrajes han sido criticados por ser excesivamente violentos. ​ ​ Sin embargo, Hanna y Barbera fueron pioneros al momento de hacer interactuar actores con personajes animados. Entre los más famosos se encuentran Gene Kelly, quien participó en las películas Levando anclas (1945) e Invitation to the Dance (1956), y Esther Williams en la cinta Dangerous When Wet (1953). ​ ​ ​ El primer cortometraje de Tom y Jerry en ganar un premio Óscar fue The Yankee Doodle Mouse (1943), el cual estaba basado en una temática bélica. ​ La serie recibió un total de 14 nominaciones, ganando 7 de ellas. Ninguna otra serie protagonizada por los mismos personajes ha obtenido tantos premios Óscar. ​ ​

Más...

Wikipedia link: Click Here

Joseph Vincent Barber – Obras de arte más vistas