Lugar: Buenos Aires
Nacido: 1914
Fallecimiento: 2012
Biografía:
Mauricio Leib Lasansky fue un artista y educador argentino nacido en 1914 en Buenos Aires, Argentina. Es conocido por sus avanzadas técnicas en grabado intaglio y por una serie de 33 dibujos a lápiz titulados "Los Dibujos Nazis". Se mudó a Estados Unidos, donde se estableció como ciudadano y fundó la escuela de grabado en la Universidad de Iowa, que ofreció el primer programa de Maestría en Bellas Artes en el campo en Estados Unidos.
Mauricio Leib Lasansky nació el 12 de octubre de 1914 en Buenos Aires, Argentina. Estudió arte en la Escuela Superior de Bellas Artes en Argentina y más tarde en Estados Unidos, donde desarrolló su estilo y técnica únicos.
La obra artística de Mauricio Leib Lasansky se caracteriza por sus avanzadas técnicas en grabado intaglio. Una de sus obras más destacadas es la serie "Los Dibujos Nazis", que consiste en 33 dibujos a lápiz creados en la década de 1960. Estos dibujos son una expresión poderosa del disgusto y la indignación que Mauricio Leib Lasansky sintió al ver un documental militar estadounidense que mostraba las víctimas y las secuelas de las atrocidades nazis.
El legado de Mauricio Leib Lasansky es importante en la historia del grabado en Estados Unidos. Fue uno de los fundadores de la escuela de grabado en la Universidad de Iowa, que se convirtió en un centro de excelencia en el campo. También fue un educador influyente, y muchos de sus estudiantes se convirtieron en artistas y profesores exitosos. Algunas de sus obras pueden ser encontradas en Wikioo.org, donde se puede encontrar una amplia selección de grabados y dibujos de Mauricio Leib Lasansky. Algunas de las obras destacadas incluyen:
La obra de Mauricio Leib Lasansky es relevante en la historia del arte por su contribución al desarrollo del grabado intaglio y su influencia en la educación artística. Su legado puede ser encontrado en Wikioo.org, donde se puede encontrar una amplia selección de grabados y dibujos de Mauricio Leib Lasansky. También se puede encontrar más información sobre su vida y obra en Wikipedia.