Lugar: Orani
Nacido: 1911
Fallecimiento: 1988
Biografía:
, también conocido como Antine Nivola o Tino Nivola, fue un escultor, muralista, diseñador y profesor italiano. Nació en Orani, una ciudad en la región de Cerdeña, Italia, el 5 de julio de 1911. Aunque es más conocido por su trabajo como escultor, también se desempeñó como pintor y artista gráfico.
Nivola creció en una familia pobre en Orani. Como adolescente, trabajó como aprendiz de cantería. En 1926, se mudó a Sassari, donde ejecutó frescos para la universidad local bajo la dirección del pintor Mario Delitala. En 1931, Nivola se inscribió en el ISIA (Istituto superiore per le industrie artistiche) en Monza, donde conoció al arquitecto Giuseppe Pagano y contribuyó a la Exposición de Milán de 1936.
Después de dejar Italia, Nivola se estableció en los Estados Unidos, donde desarrolló su carrera como escultor y muralista. En 1951, participó en la exposición de arte de la calle 9, organizada por Leo Castelli. Su trabajo en el showroom de Olivetti en la Quinta Avenida de Nueva York en 1953 llamó la atención del público y lo lanzó a una carrera exitosa en arquitectura. En 1954, fue nombrado director del Taller de Diseño en la Escuela de Graduados de Harvard, donde trabajó hasta 1957. Importancia de su obra La obra de Nivola es caracterizada por su uso innovador de materiales y técnicas. Su método de casting de concreto, desarrollado en la playa mientras jugaba con sus hijos, se convirtió en una técnica distintiva en su trabajo. Sus proyectos más destacados incluyen el McCormick Place Exposition Center en Chicago, donde creó dos mil y diez paneles de concreto en 1959.
El legado de Antine Nivola, Tino Nivola es uno de innovación y experimentación. Su uso de materiales y técnicas no convencionales lo convirtió en un pionero en el campo de la arquitectura y la escultura. Su obra puede ser vista en el Museo Nivola en Orani, Cerdeña, y en otros lugares alrededor del mundo. Para más información sobre la vida y obra de Costantino Nivola, se puede visitar el sitio web de Wikioo.org o la Wikipedia.