David Goldblatt

David Goldblatt

Nacido: 1930

Fallecimiento: 2018

Biografía:

David Goldblatt ​ fue un fotógrafo sudafricano, cuyo trabajo más conocido es el realizado durante el régimen del apartheid.
Sus padres fueron Eli Goldblatt y Olga Light, que llegaron con sus abuelos como refugiados desde Lituania a finales del siglo xix. ​ De adolescente mostró interés por la fotografía y sus primeras fotografías las realizó en 1948 aunque no publicó hasta 1952. Durante esos años estuvo realizando estudios comerciales y trabajando en la tienda de su padre, pero tras la muerte de su padre comenzó a dedicarse plenamente a la fotografía desde 1963.
Fue el primer fotógrafo sudafricano que expuso su trabajo en el MoMA de Nueva York en 1998. ​ En 2002 se realizó una exposición retrospectiva de su obra en el MACBA de Barcelona. ​
Su obra comenzada en 1948 documenta el desarrollo de la sociedad sudafricana desde el sistema del apartheit hasta finales del siglo xx. En ella se presentan escenas sobre personas y situaciones pero también realiza una reflexión sobre las estructuras que originan las relaciones entre las diversas fuerzas sociales como en su libro South Africa: The Structure of Things Then publicado en 1998. En 1995 recibió el Premio Camera Austria. Su trabajo alcanzó mayor difusión tras su participación en las ediciones undécima y duodécima de la Documenta.
En 2001 recibió el título de doctor honorario en Artes por la Universidad de Ciudad del Cabo y en 2008 en Literatura por la Universidad del Witwatersrand de Johannesburgo. También ha recibido numerosos premios como el Premio Internacional de la Fundación Hasselblad o el premio de la fundación Henri Cartier-Bresson.
Su obra se puede encontrar en las colecciones de diversas instituciones como la South African National Gallery de Ciudad del Cabo, la Biblioteca Nacional de Francia, el Museo de Victoria y Alberto de Londres, el Museo Nacional Danés de Fotografía o el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Más...

Wikipedia link: Click Here

David Goldblatt – Obras de arte más vistas