Warning: file_get_contents(): SSL operation failed with code 1. OpenSSL Error messages: error:0A000086:SSL routines::certificate verify failed in /home/www/htdocs/wikioo/paintings.php on line 240

Warning: file_get_contents(): Failed to enable crypto in /home/www/htdocs/wikioo/paintings.php on line 240

Warning: file_get_contents(https://img.wikioo.org/DBImage/DBRIS2.nsf/DBRIS-HTML-AJAX-WIKIOO?ReadForm&RefArticle=D7EH6A&LangueV=es&): failed to open stream: operation failed in /home/www/htdocs/wikioo/paintings.php on line 240
Caderno de Artaud - Álvaro Lapa | Wikioo.org – La Enciclopedia de las Bellas Artes

Caderno de Artaud – (Álvaro Lapa) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1990

Tamaño: 20 x 41 cm

Museo: Culturgest - Fundação Caixa Geral de Depósitos (Lisboa, Portugal)

Técnica: Acrílico

Un PORTRAIT siempre es (también) un SELF-PORTRAIT Para los cuadernos de Álvaro Lapa son retratos. Son elegies, homenajes a escritores extraordinarios y emergieron en viajes de autobús en 1975 cuando era profesor en una escuela preparatoria. Los cuadernos son iconos, y como iconos no representan nada excepto una participación en la obra de Michaux, Sade, Fernando Pessoa, Mallarmé, Antonin Artaud y Malcolm Lowry. La elección de los homenajeados viene de la pasión que Lapa sentía por estos escritores que llegó a conocer en diferentes momentos de su vida, presentado a él por Vergílio Ferreira, José-Augusto França o descubierto por sí mismo. Como no representan nada, son campos abiertos a nuestra imaginación, ¿por qué el cuaderno de Sade tiene una forma que recuerda a una pintura de Barnett Newman? ¿Por qué el cuaderno de Michaux parece un panel al aire libre? ¿Qué significa el texto “Pequeñas piernas / à la Chinese / ludettes” en el cuaderno de Artaud? No dijo nada sobre estos hábitos, pero en la larga y hermosa entrevista que concedió a Jorge Silva Melo señaló que estos elegies son autorretratos. Son retratos de sí mismo sobre los hombros de los escritores que Álvaro Lapa admiraba, con el aparente descontento de decidir pintar lo que no podía representar. Como él mismo dijo, hay un carácter esnobbio en esta idea del homenaje, en el sentido etimológico del término: sine nobilitas. Contenido en esta ironía hacia sí mismo y en la naturaleza misma de la práctica artística es su forma particular de ver la pintura: para Álvaro Lapa la práctica de la pintura era siempre un proceso fugaz, por el cual la virtuosidad formó la barrera principal. Así sus pinturas se logran mediante el uso de procesos de pensamiento provenientes de la literatura, la filosofía y la experiencia personal, y que por lo tanto se contorsionan dentro de las imágenes. La pintura de Álvaro Lapa es una en la que las reglas son las que él mismo definió dentro de un proceso que es asistémico y que siempre emerge de una ficción de autodenominación: del lugar y de sí mismo, como paisajes o como retratos. Y por esta razón estos “notebooks” son retratos ficticios que cuentan la historia irónica de su pintura como un juego de fracasos y de su reconocimiento. Es por eso que los self-portraits de Lapa son “auto-portraits propios”. Todos los demás ya son autorretratos; los que deliberadamente pretenden ser así pertenecen al campo inevitable de la tautología. Delfim Sardo

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar