Artista: António Xavier Trindade
Fecha: 1920
Tamaño: 75 x 59 cm
Museo: Museu do Oriente (Lisbon, Portugal)
Técnica: Aceite Sobre Lienzo
Vidas muertas orientalizadas con objetos decorativos exóticos fueron populares con los coleccionistas subcontinentes a principios del siglo XX. El cobre grabado y perforado como la placa enmarcando la ewer y el tazón del diseño típico persa fueron encontrados en numerosos bazares en la India. Evocadora de la vida del barroco holandés que representa los restos de los alimentos y simboliza la efímero de la vida, esta composición clásica también cuenta con una caja de joyería abierta izquierda que podría representar un coro inacabado y finalmente el abandono. Los mismos elementos de una composición similar están representados en Dolce Farniente (1920), donde el artista retrata a su esposa reclinándose al estilo de los orientalistas del siglo XIX. Referencias: Shihandi, Marcella, et al, António Xavier Trindade: An Indian Painter from Portuguese Goa (exhibition Catalog), Georgia Museum of Art, University of Georgia, 1996.
Artista |
|
---|---|
Descargar |
|
permisos |
Gratis para uso no comercial. Vea abajo. |
![]() |
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark. This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.
|