Artista: Arnold Schoenberg
Fecha: 1924
Tamaño: 33 x 32 cm
Museo: Arnold Schönberg Center (Vienna, Austria)
Técnica: Música
Una fila de doce toneladas es la base de la estructura de un trabajo compuesto según el “método de composición de Arnold Schönberg con doce tonos que están relacionados entre sí”. Es inicialmente un arreglo abstracto de tonos, que sólo se convierte en un evento musical en el acto compositivo. Para Schönberg, también activo como artista visual a lo largo de su vida, parece haber sido un desafío especial para transformar las relaciones tonales abstractas en una forma visualmente comprensible de representación. Una de sus obras más gráficamente exigentes se puede encontrar entre los materiales para la Suite, op. 29, donde Schönberg pegaba una hoja de papel en un cartón casi cuadrado. Con un rastral dibujó doce líneas horizontales y doce verticales de notas en tinta roja y negra. En la línea roja más baja es la fila básica marcada “T” (tema/sujeto). Después de girar la página 90° en sentido de reloj, las doce notas de la fila básica se revierten – las retrogradas resultan de la lectura de derecha a izquierda. Las manchas negras y rojas dividen la fila en grupos de tres o cuatro notas cada uno. Los tonos de esquina de los cuatro grupos de cuatro están en cuarto o quinto intervalos entre sí.
Artista |
|
---|---|
Descargar |
|
permisos |
Gratis para uso no comercial. Vea abajo. |
![]() |
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark. This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.
|