Artista: Delesio Antonio Berni
Fecha: 1936
Técnica: Pintura
Este mural es de un periodo clave en la producción de Berni que data de la visita del muralista mexicano David Alfaro Siqueiros a Buenos Aires en 1933. Este período fue testigo de un fortalecimiento de la visión de Berni de un arte plenamente comprometido con la realidad social. Como tal, forma parte del “Nuevo Realismo” de Berni; también es evidencia clara de sus preocupaciones americanas e indiosistas. Aunque esas preocupaciones tal vez no hayan informado los temas de muchas de sus obras, fueron fundamentales para el compromiso intelectual de Berni en conferencias, conferencias y simposios a principios de la década de 1950. Durante esos años, Berni utilizó la cámara de fotos todavía de manera cinematográfica como herramienta para la composición; por medio de acercamientos y detalles, los personajes se hacen como si fueran retratos individuales. Mientras viajaba en el norte de Argentina, no sólo hacía bocetos y anotaba notas, sino que también tomó fotografías, ya que ese medio se convirtió en uno de sus recursos clave. En el mural, Berni exalta a los pueblos nativos americanos como arquetipos del norte de Argentina y del norte de Chile, así como Perú y Bolivia, poniendo énfasis en su cultura, modo de vida, ropa colorida, trabajo y comercio.
Artista |
|
---|---|
Descargar |