Artista: Dhara Rivera
Fecha: 2014
Museo: Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (San Juan, Puerto Rico)
Técnica: Tela
Palingenesis fue creada tras una invitación del Comité Casa Klumb a un grupo de artistas que trabajan con diferentes medios. La idea básica fue crear una obra basada en reflexiones sobre la casa y sus alrededores, desarrolladas por el reconocido arquitecto Henry Klumb, en el corazón de Río Piedras entre 1949 y 1986. La casa y las tres hectáreas de tierra que la rodean – hoy en día, en estado de despreocupación – son un repositorio de períodos históricos cohabitando en silencio, justo en medio de la ciudad. Palingenesis fue concebido sobre la base de la interpretación dada a este término en alquimia. Según esta práctica filosófica, las cenizas de las plantas incineradas conservan la memoria de su forma original y, a través de una serie de procesos particulares, pueden recuperarla. La instalación se compone de hojas recogidas en áreas adyacentes a Casa Klumb (periferia de la casa, frontera interior y frontera exterior de su tierra). Estas hojas fueron colocadas entre dos hojas de vidrio que luego se calentaron a altas temperaturas. Las cenizas de las hojas, conservadas entre las hojas fundidas de vidrio, mantienen su forma original. Si las hojas fueran separadas, las hojas se desintegrarían inmediatamente. Como parte de su concepto, el artwork utiliza las medidas exactas de la “tormentera” de Casa Klumb, construida en el sótano de la casa, que el arquitecto consideró “la semilla” de la estructura. Esta segunda muestra de Palingenesis lo aleja de su lugar de origen, y siguiendo la línea poética que la sostiene, se abre a nuevas interpretaciones y reflexiones sobre la naturaleza de la memoria; la voluntad de ser significativa; el placer de contar historias; el don de la recreación. Diseño de estructura de instalación: Arco Enrique Vivoni Farage (Comitée Casa Klumb) y Dhara Rivera / Construcción de la estructura: Víctor Lugo
Artista |
|
---|---|
Descargar |