Ofrenda II – (Diego Rivera) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1954

Tamaño: 37 x 26 cm

Museo: Museo Dolores Olmedo (Mexico City, Mexico)

Técnica: Dibujo

La tradición de celebrar los muertos los días 1 y 2 de noviembre (Día de Todos los Santos y Día de Todas las Almas) se originó en México prehispánico y se mantuvo en forma modificada durante el período colonial, eventualmente desarrollándose en la festividad que conocemos hoy. Consiste en establecer una ofrenda que se divide generalmente en dos secciones: el suelo y el altar. El suelo está completamente cubierto con aserrín de color púrpura, rosa o naranja. La comida de todo tipo se organiza sobre el aserrín, siempre incluyendo el chocolate o los cráneos de azúcar, así como fruta azucarada o calabaza y fruta fresca como piña, bayas de halcón, caña de azúcar y jícama, o nabo mexicano. Los platos preparados incluyen salsa de topos con pavo, tamales y una variedad de alimentos mexicanos, así como bebidas como pulque y atole, hechas de la savia fermentada de la maguey y de la comida de maíz, respectivamente. Otros elementos tradicionales de una ofrenda son pan, agua, sal, copal, incienso, flores y velas.

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar