Warning: file_get_contents(): SSL operation failed with code 1. OpenSSL Error messages: error:0A000086:SSL routines::certificate verify failed in /home/www/htdocs/wikioo/paintings.php on line 240

Warning: file_get_contents(): Failed to enable crypto in /home/www/htdocs/wikioo/paintings.php on line 240

Warning: file_get_contents(https://img.wikioo.org/DBImage/DBRIS4.nsf/DBRIS-HTML-AJAX-WIKIOO?ReadForm&RefArticle=D9PJXC&LangueV=es&): failed to open stream: operation failed in /home/www/htdocs/wikioo/paintings.php on line 240
Retrato de Amália Rodrigues - Eduardo José De Sousa Malta | Wikioo.org – La Enciclopedia de las Bellas Artes

Retrato de Amália Rodrigues – (Eduardo José De Sousa Malta) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1949

Tamaño: 39 x 30 cm

Museo: Museu do Caramulo (Caramulo, Portugal)

Técnica: Aceite Sobre Lienzo

Un pintor académico que estudió en la Escola de Belas-Artes do Porto, Eduardo Malta fue brevemente compañero de los modernistas portugueses de la década de 1920 (colaborando anónimamente en la pintura que José Pacheko produjo en 1925 para la decoración de “A Brasileira”, una cafetería en el distrito de Chiado de Lisboa). Inmediatamente después, en particular después de haber pintado un retrato ecuestre de Primo de Rivera en 1928, se estableció como el artista retrato preferido de una élite mundanal compuesta por aristócratas, miembros de la alta burguesía, políticos y algunos artistas e intelectuales. Un admirador de la pintura antigua y la obra de David e Ingres, y rechazando abiertamente todas las prácticas modernas y contemporáneas, comenzando por el propio impresionismo, Malta cultivaba un estilo convencional de pintura neoclásica que podría insertarse en el llamado “Retorno al Orden” que, en la década de 1930, en particular, estableció las pautas para gran parte de la producción oficializada de pintura occidental, en detrimento de la experimentación vanguardista que se había iniciado en el siglo. En el momento en que se pintó este retrato, Amália Rodrigues tenía veintinueve años, a la altura de su belleza y al borde del reconocimiento como la más grande cantante de fado, ya disfrutando de la fama que sus incursiones en el cine habían hecho posible. Una mujer de orígenes humildes y un intérprete privilegiado de sentimientos populares, Amália aparece aquí paradójicamente aristocratizado y carente de expresividad, como lo fue habitual en la pintura de retratos de Malta, recibiendo un tratamiento fisionómico con una estilización neoclásica que es evidente en la convencionalidad de su pose y en las esbeltas características alargadas de su rostro, nariz, boca y manos, que permanecen sin problemas

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar