Artista: Enrico Castellani
Tamaño: 114 x 146 cm
Museo: Galleria Civica di Arte Moderna e Contemporanea Torino (Torino, Italy)
Técnica: Acrílico Sobre Lienzo
Castellani hizo su primera “Surface in Relief” (“Black Surface in Relief”) en 1959, explorando un proceso creativo que iba a convertirse en el punto de partida para toda su investigación posterior. Consiste en colocar la superficie de la tela, estrictamente monocromática, en tensión por medio de alteraciones y protrusiones, creadas por dos niveles de clavos colocados contra el lienzo. Esta dimensión de investigación, que va más allá del cuadro y la pintura, se inspira en la obra de Fontana, un punto de referencia esencial para los jóvenes artistas que trabajan en el ambiente de Milán entre los años 50 y 1970. Fontana fue presentado en el artículo de apertura de la primera edición de “Azimuth”, la revista fundada por Castellani, junto con Manzoni y Agnetti, en 1959 (publicada en dos ediciones en 1959 y 1960), dirigida a documentar el debate artístico más allá del informalismo. “La necesidad del absoluto que nos agita, inspirando nueva materia”, escribió Castellani, en la segunda edición de la revista, “nos impide utilizar los medios convencionales de lenguaje pictórico. Puesto que no tenemos interés en expresar reacciones subjetivas a hechos o sentimientos, pero deseamos que nuestro discurso sea continuo y total, excluimos los medios de lenguaje (composición y color) que bastan para un discurso limitado, metáfora y parábola, y se revelan libremente, considerando que, como su multiformidad requiere una elección, plantean problemas espurios que no son esenciales para el desarrollo del arte.” Castellani reveló en esa ocasión que esta nueva dimensión artística, a través de “el proceso de una entidad elemental, una línea, un ritmo indefinidamente repetible o una superficie monocromática”, puede dar a las obras la “concreteza de lo infinito” y “soportar la conjugación del tiempo, la única dimensión concebible, el patrón y la justificación de nuestras necesidades espirituales”. Todo esto se ve en “Surfaces”, donde los efectos perceptivos creados por las indentaciones y protrusiones dilatan el espacio y lo hacen dinámico.
Artista |
|
---|---|
Descargar |