La Forja – (Eyre Alexander Barby Wichart Crowe) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1869

Tamaño: 151 x 238 cm

Museo: Grohmann Museum (Milwaukee, United States)

Técnica: Aceite Sobre Lienzo

Eyre Crowe ilustra una tienda de forge con un martillo de forja de gota impulsado por una rueda de agua. Un par de trabajadores colocan una pieza de trabajo caliente bajo el martillo de forja; sus caras protegidas de chispas y calor. Llevan delantales y guardias que también cubren sus pies. La pieza de trabajo se encuentra en una base de hierro que sirve como un mal. Una rueda de cámara a la derecha levanta el martillo. Mientras la cámara gira más lejos el martillo caerá sobre la brillante pieza de trabajo caliente. A la derecha un niño tiene un carrito, listo para mover la pieza de trabajo. A la izquierda una joven ofrece comida y algo para beber. Eyre Crowe pasó su infancia en París, donde su padre, el historiador Eyre Evans Crowe, era corresponsal extranjero de la Morning Chronicle. En 1839 comenzó su estudio de pintura con Paul Delaroche, con quien visitó Roma en 1843. A su regreso a Londres en 1845 Crowe entró en las Escuelas Reales de la Academia, mostrando su primera imagen en la Real Academia el año siguiente. En visitas a los Estados Unidos, Crowe había mirado con simpatía la difícil situación de los esclavos negros y en 1861 exhibió La venta de esclavos en la Real Academia. Esta imagen se basó en bocetos que había hecho en 1853 cuando visitaba Virginia. Persiguió este comentario social con obras como la Hora de la Cena, Wigan que presenta otra visión de los trabajadores de fábrica. Más tarde Crowe trabajó como inspector y examinador en las escuelas de South Kensington y fue elegido artista de la Real Academia en 1876. La Forge estaba anteriormente en la Colección Forbes, comprada por la familia Forbes como Christopher “Kip” Forbes prosiguió su título en Historia del Arte de la Universidad de Princeton a principios de la década de 1970. Luego etiquetado The Foundry —una etiqueta que permanece en el marco— sirve como recordatorio de que debemos mirar el arte de la industria a través de una variedad de lentes. No sólo los examinamos históricamente, también debemos entender los procesos capturados en las composiciones.

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.