Vista de la cúpula – (Filippo Brunelleschi) Previo Próximo


Artista:

Temas: Escenas

Museo: Santa Croce (Florence, Italy)

"Callot, aventurero de su juventud, llevó su atrevimiento y curiosidad en su artesanía y es responsable de la brillantez inventiva en la preparación de sus platos grabados. Nació en Nancy, Francia; su familia planeó una vida para él en la Iglesia. Sin embargo, huyó de casa en dos ocasiones mientras todavía era joven. La primera vez (1604) conoció a una banda de gitanos y viajó con ellos a Florencia. Su memoria de esta escapada resultó en un grupo de grabados realizados en años posteriores. Desde Florencia viajó a Roma, donde fue reconocido por comerciantes de su ciudad natal, y obligado a regresar a Nancy. Un segundo intento de escapar tuvo éxito hasta Turín, donde un hermano mayor lo encontró. Alrededor de 1608, la familia finalmente aceptó la derrota y le permitió salir para Roma para estudiar arte. Callot estudió tanto en Roma como en Florencia bajo varios maestros, y aprendió la artesanía del grabado. Pero pronto superó a sus maestros y en el curso de su vida produjo unos miles de platos, junto con más de catorcecientos dibujos, que han influido e inspirado a muchos artistas desde su día. Había muchos imitadores, pero el logro prodigioso de Callot sigue siendo desigual. Típico del genio de Callot es esta visión de una batalla, en la que el punto de vista del artista parece muy alejado del campo de acción. Los jinetes en el primer plano izquierdo están claramente representados, y a medida que la acción se retrocede en la distancia, meros rasguños en el plato se convierten, por algún milagro de artesanía, hombres de pie y caballería comprometidos en acción feroz. Con increíble paciencia Callot dibuja un pueblo amurallado a la derecha, delinea otras pequeñas ciudades encaramadas en enormes rocas, y crea llanuras, montañas y ríos que se mueven a la distancia. Se ha estimado que Callot amontonó mil figuras en composiciones de este tamaño. En esta magia de sugestión él permanece insuperable. Se sugiere escuchar (streaming mp3, 12 minutos): Heinrich Ignaz Franz von Biber: La batalla, la suite"

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.