El Mentiroso, la copia del Mentiroso - 1 – (Francis Alys) Previo Próximo


Artista:

Estilo: Op Art

Fecha: 1991

Tamaño: 76 x 57 cm

Técnica: Aceite A Bordo

A través de una práctica artística conceptual que abarca acciones, cine, pintura y dibujo, Francis Alÿs contribuyó a la revitalización de la escena artística mexicana contemporánea a principios del decenio de 1990. En 1993, eligió imágenes particulares para ilustrar las intervenciones que promulgó en las calles. Elegir lienzos de formato pequeño, Alÿs pintó el mismo carácter recurrente de un hombre en un traje, con un pedazo de muebles o algún otro objeto, realizando una gama de actividades físicas diferentes. Alÿs tomó prestada directamente el estilo de estas pinturas de imágenes encontradas en las calles de su barrio Centro Histórico en la Ciudad de México, donde las láminas de metal pintadas por pintores de carteles son probadas en las aceras o colgadas sobre los escaparates. Poco después de sus primeras pinturas, el artista sintió "la tentación de devolver estas imágenes a las que las inspiraron", iniciando el Proyecto de Pintura de signos, un ciclo de intervenciones específicas del sitio en el espacio público. Para El Mentiroso, la Copia del Mentiroso 1, Alÿs encargó a varios rotulistas (el nombre común para los pintores que dirigen talleres produciendo carteles comerciales hechos a mano y carteles llamados rótulos) para hacer tres copias ampliadas de su propia pintura que representan a dos hombres delgados con trajes grises. Uno de los hombres esconde su cara debajo de la bofetada de la chaqueta de la otra figura, mostrando un sentido de estratagema y el desconcierto que lleva afinidades a las vanguardias Dadaist y Surrealista. En contraste con la pequeña imagen de Alÿs en aceite y cera sobre lienzo, reminiscente de retratos de miniatura flamenca, las láminas de metal pintado de esmalte están destinadas a soportar condiciones al aire libre. Adaptando al sujeto creador con cierto nivel de libertad creativa, los rotulistas presentaron a los hombres con fisionomías ligeramente diferentes y una amplia gama de colores contrastantes de pelo y piel. El Mentiroso, la Copia del Mentiroso 1 explora el concepto de original y copia ya que la pintura original en sí deriva de anuncios callejeros diseñados para vender un producto, como el traje de un hombre. Con la repetición de la misma imagen y la multiplicidad de autores, Alÿs cuestiona la idea de las pinturas como objetos únicos y originales, y por extensión, el papel del artista –a quien él llama irónicamente "el mentiroso"—en el mundo de la producción, distribución y consumo de imágenes.

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar