El entierro de la Sardina – (Francisco De Goya) Previo Próximo


Artista:

Estilo: Romanticismo

Temas: Nacimiento Y Muerte Escenas

Técnica: Aceite

El entierro de la sardina (español: El entierro de la sardina) es una pintura al óleo del artista español Francisco Goya, generalmente datada a los 1810. El título es póstumo, refiriéndose al evento culminante de un carnaval de tres días en Madrid finalizando el miércoles de ceniza. Los revendedores disfrazados y enmascarados se ven bailando su camino a las orillas de los Manzanares, donde se enterrará una sardina ceremonial. Goya no ilustra el pez en la pintura, ni la gran muñeca hecha de paja, llamada pelele, de la que colgó; la pieza central es el "Rey del Carnaval" oscuramente sonriente. La pintura ha sido datada entre 1793 y 1819, pero la mayoría de los relatos la sitúan hacia el final de esta gama por el estilo de la pintura y su lugar dentro de los temas cambiantes del arte de Goya mientras envejecía. El entierro parece encajar en una progresión que comienza con las brillantes y juveniles obras del artista, en las que pintó encargos de entretenimientos populares y tapices de dibujos animados coloridos, y sus pinturas negras más tarde, psicológicamente más oscuras. La pintura es sin duda un tributo a la gente común, representando a una multitud exuberante acariciando el primer día de Cuaresma mientras otros católicos españoles adoran en la iglesia. Sin embargo, la celebración toma un aspecto siniestro debido a las muchas caras enmascaradas y en blanco (vea el detalle en "Gallery") que rodean a las mujeres bailando agallas en blanco; los árboles grises, distorsionados y envolviendo colores oscuros; y la llamativa bandera negra que desfila una mascota inquietante. Tales festivales como el "Burial of the Sardine" se originaron con temas de mortalidad: máscaras fueron usadas para evitar los espíritus de los criminales y los que habían muerto violentamente. La palabra "mortus" ("muerte") apenas es visible en la pancarta, aunque en un bosquejo preparatorio de tinta de Goya (en la galería abajo) presenta prominentemente sobre una forma indistinta que puede ser una representación de la sardina misma. La pintura forma un conjunto temático suelto con otras pinturas de ceremonia religiosa que Goya produjo alrededor del mismo tiempo, entre las cuales se encuentran A Procesión de Flagellants (Procesión de disciplinantes) y Escena de Inquisición (Auto de fe de la Inquisición).

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.