Artista: Francisco Fuentes Díez Pottery
Fecha: 1980
Museo: Museum of Arts and Popular Customs of Seville (Seville, Spain)
Técnica: Esmalte
Una olla de guiso redondeado (puchero) con dos manijas laterales y una tapa convexa redondeada con un mango de cangrejo en forma de una parte superior giratoria. El interior está acristalado. El cuerpo está un tanto alargado y la base algo aplanada. La boca es ancha con labios marcados por un borde. La provincia de Granada tiene cinco centros de cerámica: la ciudad propia, el noroeste de la provincia, al oeste de la provincia, al sur de Granada y Ugiyar. La provincia es notable debido a la alta densidad de las cerámicas y su riqueza y variedad, ya que cuenta con un mayor número de centros de cerámica que Córdoba. Una posible razón fue el menor crecimiento económico del este de Andalucía, que permitió que la naturaleza funcional de la cerámica perdurara más tiempo, evitando así la pérdida de técnicas y tipos. Es por eso que el repertorio más extenso de técnicas en el mundo de la cerámica tradicional se documenta en Granada: desde formas elementales hasta el acristalamiento con cuerda de cuerda (cordón seco) o estaño, incluyendo baños de sulfuro de plomo y la decoración con óxidos de calolín. El centro en el sur de la provincia es el más ecléctico desde que los dos primeros centros, Almuñecar y Motril, no tienen salida comercial para sus piezas a pesar de su enfoque en la producción para los turistas. La tercera, Orgiva en las colinas de Alpujarras, destaca desde los centros anteriores, especialmente en la tipología: técnicamente se asemejan al centro de la ciudad de Granada, pero se puede considerar marginal debido a la labor estacional de los alfareros que no pueden encontrar una salida para más producción.
Artista |
|
|---|---|
Descargar |