Head of Goliath – (Francisco Vieira De Matos "O Lusitano") Previo Próximo


Artista:

Tamaño: 62 x 49 cm

Museo: Museu da Fundação Dionísio Pinheiro e Alice Cardoso Pinheiro (Águeda, Portugal)

Técnica: Aceite Sobre Lienzo

Vieira Portuense, pintor portugués de la segunda mitad del siglo XVIII, representa el pico de la estética neoclásica y anuncia la transición al romanticismo, fruto del doble entrenamiento inglés e italiano. Es uno de los pintores más importantes de esta fase, y su nombre es Francisco Vieira. Inició el entrenamiento con su padre, Domingos Francisco Vieira, y más tarde con Glama Stroberle y Jean Pillement, cuando este último estaba en Oporto; también estudió con Joaquim Mendes da Rocha, en Lisboa. Viajó a Roma en 1789, con una beca, donde estudió con Domenico Corvi y estableció su taller. En 1793 comienza un gran viaje por toda Europa visitando los principales centros culturales, pero es en Parma, donde estudió las obras de Correggio, que desarrolló su majestuoso trabajo que le concedió reconocimiento público y el nombramiento como académico de la Real Academia de Parma, a pesar de su ronda por Berlín, Dresden y Potsdam. En 1798 comenzó la amistad con los pintores Reynolds y Bartollozi, y estableció su residencia en Londres. Cuando regresó a su ciudad natal trajo consigo todo un conjunto de conocimientos e influencias que lo hicieron profuso, permitiéndole abordar diferentes temas, como la figura histórica y religiosa, el paisaje y el retrato. Si las primeras obras revelan una estética estresada con una formalización barroca y rococó, a pesar de estar informada por la composición neoclásica y los esquemas gramaticales de la influencia italiana, el final de su carrera apunta claramente a la sensibilidad prerromista y la dirección creativa, que otorga el título de “Padre del Romanticismo portugués”. En este magnífico trabajo podemos ver la representación de Goliat, con el título “Cabeza de Goliat”, que hace parte del conjunto de tres alegorías que se exhiben en este museo. El pintor podría haberlos pintado todavía en Parma, y el tema es constante, son: “Head de Juan el Bautista” y “Head de Holofernes”. Representan el período alegórico de Vieira Portuense y se consideran las obras más representativas de este autor en este tipo de composición.

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar