Artista: Francisco Zuniga
Fecha: 1974
Museo: Inter-American Development Bank (Washington, United States)
Técnica: Dibujo
Francisco Zúñiga es más conocido por sus litografías y esculturas de figuras femeninas indígenas, representadas económicamente y basadas en un estudio sistemático de la forma. De hecho, este artista nacido en Costa Rica consideraba que el dibujo era una parte esencial de su proceso artístico. En 1987, se refirió a su significado, afirmando: “El desenvolvimiento es primordial. Dibujar es un medio racional para crear un contorno, capturar una forma antes de abordar un problema creado por la escultura y el material. ”1 Maternidad es un trabajo icónico dentro de la obra de Zúñiga debido a sus características formales y al tratamiento del sujeto. La atención al volumen y la textura revela preocupaciones escultóricas, mientras que la forma piramidal formada por el tejido envolvente del sitter atestigua la exploración del artista en el significado simbólico de la forma, especialmente su base en la imagen y arquitectura precolombina. Los pliegues del chal suavizan los cuerpos monumentales, enfatizando la presencia corpórea de las mujeres como cuidadoras y madres. La mirada estoica de la figura central y el abrazo sutil de su recién nacido presenta la maternidad indígena como expresión simbólica de un arquetipo femenino de la Naturaleza. Con este trabajo, Zúñiga rinde homenaje a la vitalidad y resiliencia de la mujer indígena. 1 Zúñiga, Francisco. Francisco Zúñiga: Catálogo Razonado I Escultura, 1923-1993 = Catálogo Raisonne I Esculpture 1923-1993.-1993. México: Albedrío, En Asociación Con Fundación Zuñiga Laborde, 1999. [pág. 24]Este texto fue creado en colaboración con el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Maryland y escrito por Patricia Ortega-Miranda.
Artista |
|
---|---|
Descargar |