Artista: Gilbert Prousch & George Passmore
Museo: Tate Britain (London, United Kingdom)
Técnica: Escultura
La cinta de vídeo está acompañada de un certificado impreso (111⁄2x73⁄4 in.) que no es parte del trabajo, pero que puede ser exhibido al mismo tiempo que se está reproduciendo la cinta. El certificado que lleva una quietud de la cinta, lo describe como una ‘Escultura en la cinta de vídeo’. Está inscrito por los escultores ‘Gilbert’ y ‘George’ y también con el número en la edición de 25 que es ‘1’. Gilbert y George trabajaron por primera vez con video en 1970 por invitación de Gerry Schum e hicieron "La naturaleza de nuestro aspecto" (Duración aproximada 18 minutos.) Los invitó a hacer otra cinta en 1972 y ya que estaban ansiosos de trabajar con él de nuevo acordaron hacer tres piezas. Estos tres fueron hechos al mismo tiempo, en el verano de 1972, y sus respectivas longitudes fueron acordadas antes de comenzar la grabación. La preocupación inicial de Gilbert y George con paisajes se limitó a paisajes artificiales o planificados, como los parques de Londres, en torno a 1971. El sitio seleccionado para ‘En el Bush’ fue por un gran árbol en Kew Gardens, que apareció en ‘The Shrubberies’ (1972, carbón en papel) mostrado en The New Art (Hayward Gallery, agosto-septiembre 1972) y donde fueron fotografiados para el cartel de la exposición. Este árbol particular apeló a los escultores por varias razones. A ellos les gustan los árboles ‘lustremente extraños’, y este, con su aspecto ‘jungley’ es también el árbol más salvaje de Kew, sus ramas que bajan hasta el suelo. Además, desde la base del árbol uno tiene una excelente vista de Syon House, al otro lado del río Támesis, y el león de piedra en el techo. En la cinta de video George lleva un palillo andante y Gilbert un vaso. La pista de sonido, que es de una grabación BBC de sonidos de aves, fue apuñalada más tarde en ‘Art for All’. Publicado en The Tate Gallery Report 1972-1974, Londres 1975.
Artista |
|
---|---|
Descargar |