Warning: file_get_contents(): SSL operation failed with code 1. OpenSSL Error messages: error:0A000086:SSL routines::certificate verify failed in /home/www/htdocs/wikioo/paintings.php on line 240

Warning: file_get_contents(): Failed to enable crypto in /home/www/htdocs/wikioo/paintings.php on line 240

Warning: file_get_contents(https://img.wikioo.org/DBImage/DBRIS3.nsf/DBRIS-HTML-AJAX-WIKIOO?ReadForm&RefArticle=D4NGQR&LangueV=es&): failed to open stream: operation failed in /home/www/htdocs/wikioo/paintings.php on line 240
La confesión - Giuseppe Molteni | Wikioo.org – La Enciclopedia de las Bellas Artes

La confesión – (Giuseppe Molteni) Previo Próximo


Artista:

Museo: Fondazione Cariplo (Milan, Italy)

Técnica: Aceite Sobre Lienzo

La historia de esta pintura comenzó en 1838, cuando fue adquirida por Ferdinand I de Austria para el Belvedere en Viena. Como resultado de los problemas financieros de los Habsburgo, se decidió entonces vender el trabajo junto con otras pinturas italianas de la colección, que fueron subastadas en la Galleria Scopinich, Milán, en 1928. Fue exhibida en la Esposizione Nazionale di Belle Arti di Brera en 1838 y demostró un gran éxito tanto con el público como con los críticos – mejorada por su adquisición para las colecciones imperiales – como resultado del tema, dibujado directamente de la vida contemporánea y retratado en el gran formato previamente reservado para la pintura de la historia. El modelo icónico y compositivo de la obra puede quizás ser trazado a La Confesión (1712, Dresden, Staatliche Kunstsammlungen) por el pintor boloñeso Giuseppe Maria Crespi (1665-1747), que describe el sacramento de la confesión como una parte familiar de la vida cotidiana. La dulce pero perrita mujer arrodillada en el confesionario fue pensada por algunos críticos contemporáneos para representar a una madre joven que había cegado a los avances de un admirador. Meticulosamente capturado en todos los detalles del mobiliario y el vestido, la escena contemporánea fue vista por el crítico católico Pietro Estense Selvatico como diseñado para ilustrar la belleza moral de la vida cotidiana. Ya buscada como pintor de retratos de moda en la década de 1830, Giuseppe Molteni desarrolló un tipo de pintura de género entonces en gran demanda en el mercado, representando aspectos de la sociedad y la vida cotidiana en una variedad de estilos que van desde la gente y la anecdótica hasta dramática en temas de sátira social.

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.