Artista: Hans Heinrich Hartung
Tamaño: 146 x 96 cm
Museo: Galleria Civica di Arte Moderna e Contemporanea Torino (Torino, Italy)
Técnica: Aceite Sobre Lienzo
Hans Hartung se puede considerar, en términos de edad – siendo casi una generación mayor que Mathieu y Soulages – así como la precocidad elegante, el precursor europeo de esa investigación agrupada convencionalmente bajo la etiqueta “Noticficios éticos”. Su amor inicial por el dibujo de carbón y los acuarelas, pronto indiferente a la representación, revela en su elección de la técnica una necesidad urgente de comunicarse con la inmediatez expresiva. Se trasladó a Francia tras el ascenso de Hitler, donde tuvo la oportunidad de extender su conocimiento del Cubismo y del arte abstracto. Sin embargo, a pesar de su admiración declarada por estos movimientos vanguardistas, no eran tanto las formas cuadradas cerradas y prismáticas del Cubismo, o las obras abstractamente calibradas y líricas de Kandinskji, que le influían profundamente, como su investigación sobre el automatismo psíquico de los surrealistas. Después de los horrores de la guerra, pasado inicialmente en las filas de la Legión Extranjera, luego en internamiento y prisión, concluyendo con la amputación de una pierna, volvió a pintar, derramando sobre los lienzos los sufrimientos acumulados a lo largo de esos tiempos dolorosos. Su primera exposición personal no fue hasta 1947, dispuesta en la galería de Lydia Conti en París. No obstante, debe tenerse en cuenta que la serie de obras abstractas sistemáticamente nombradas con letras mayúsculas, el año de producción y números secuenciales, para evadir cualquier intento de descripción, ya había aparecido a mediados de los años 30. Se trata de obras creadas como una externalización catártica irreprimible en la que la energía creativa estalla sobre el lienzo en formas rápidas de iluminación. La Composición T, 50-5, emblemática del estilo de Hartung en este período, tiene el epicentro de su tensión en la franja blanca, de la que se ramifican las líneas centrífugas, originadas por la colisión de dos partes de color, azul y marrón, espíritu y materia, el verdadero big-bang emocional de la composición. Su investigación posterior se expresa a través de rayas de líneas arañadas y obstinadamente flayadas, obtenidas con el uso de espatulas y escobas de sorgo hechas por el propio artista, agregando formas eliminando el color de los fondos subyacentes. Desde sus primeros recuerdos, Hartung relata que, como niño, se vio obligado a compartir las fobias de su abuela, en particular la del relámpago, con la que llenaría cuadernos enteros dibujando líneas rápidas de zigzag – y gatos. Quizás no es sorprendente que el artista descubriera su identidad estilística a través de la conciencia de que, para advertir a los espectadores del pasado, tenía que ser más rápido que relámpago y rasguño como un gato.
Artista |
|
---|---|
Descargar |