El hombre de los dolores en los brazos de la Virgen – (Hans Memling) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1479

Tamaño: 27 x 19 cm

Museo: National Gallery of Victoria (Melbourne, Australia)

Técnica: Aceite En Panel

La escala de este trabajo, que lleva una fecha que puede leerse como 1475 o 1479, indica que el panel estaba destinado a ser utilizado como un foco de devoción privada por parte de la persona que encargó el trabajo. Representa a Cristo como una ‘imagen de la piedad’. Jesús, mostrando las heridas de su Pasión, sin embargo abierto de ojos y por lo tanto "vivo", se muestra anhelado en los brazos de su afligida madre. En la posición en que aparece en esta pintura, María es conocida como Nuestra Señora de la Pidad, o como la Pietà. En el siglo XV, se consideró que la oración ferviente frente a obras de este tipo tenía el poder de acelerar el paso del alma a través de los dolores del Purgatorio. El propósito devocional del panel también explica el uso de hoja de oro para el fondo, y las pequeñas imágenes y símbolos, relacionados con la historia de la pasión, que habitan este campo. La superficie dorada simboliza la gloria del cielo, que es la recompensa por la contemplación orante de esta pintura, mientras que cada una de las figuras y símbolos pequeños está destinada a actuar como un impulso al espectador para recordar episodios individuales de la narrativa de la Pasión (las uñas del centro derecho, por ejemplo, se refieren a la clavación de Cristo a la Cruz). El título de la obra deriva de Isaías (53:3): “Fue rechazado y despreciado por los hombres, un hombre de dolores y conocido con dolor”. Este tipo de representación se conoce como la imagen gregoriana de la Pity – un nombre con su fuente en una antigua leyenda sobre una imagen de este tipo que apareció milagrosamente ante el Papa Gregorio Magno (reignado 590-603) mientras él dijo la Misa en presencia de incrédulos. Texto de Gordon Morrison de Pintura y Escultura antes de 1800 en las colecciones internacionales de la Galería Nacional de Victoria, National Gallery of Victoria, Melbourne, 2003, p. 15.

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.