500 arhats – (Itō Jakuchū) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1789

Tamaño: 50 x 71 cm

Museo: National Gallery of Victoria (Melbourne, Australia)

Técnica: Seda

Nacido el hijo de un comerciante verde, el entrenamiento artístico de Ito Jakuchū estaba en el estilo realista chino popular del día. Sin embargo, insatisfecho con esta convención desarrolló sus habilidades en una dirección casi surrealista que imbuyó a sus súbditos con un extraño sentido del misticismo y el juguetón filosófico que se puede ver como representativo de una mezcla japonesa única de escapismo y realidad. Durante los años posteriores de su vida residía en los terrenos del templo de Sekiho-ji en las colinas del sudeste de Kyoto y junto con la pintura dedicaba su tiempo a construir un jardín de placer escultura de quinientos arhats o rakan (personas que han adquirido conocimiento de la naturaleza de la existencia y han logrado la iluminación espiritual). Actualmente existen tres pinturas conocidas del jardín de Sekiho-ji, una que se celebra por el propio templo, una en la colección del Museo Nacional de Kyoto y esta obra en la Galería Nacional de Victoria. Esta obra es una de las raras representaciones imaginativas de Jakuchū del jardín de esculturas Sekiho-ji. En la parte inferior derecha mientras nos acercamos al jardín encontramos personajes del panteón budista, incluyendo los bodhisattvas Monjyu y Fugen montar y elefante y un león y dos ferozes guardianes de la puerta de Niō. Una vez que pasamos por la puerta podemos atravesar puentes y pasar por las carreteras en un paisaje similar al que podemos experimentar en un día de maldad en el Lago Oeste en Hangzhou. En el centro-izquierda encontramos al Buda Shakyamuni iluminado conduciendo un sermón y arhats meditando en una cueva. Más allá hay cientos de figuras estilizadas deambulando, flotando en hojas, montando tortugas o simplemente descansando y bebiendo té entre las colinas. La obra está inscrita en la parte inferior derecha por el sacerdote Daitoku-ji Zen del templo Daitetsu que también tituló la puerta de entrada con la palabra “ASOBI”. Traducir a “jugar” o “experiencia agradable” es un saludo más apropiado a este fantástico mundo de serenidad e idealismo que Jakuchu no sólo estaba contemplando en la pintura sino también creando en un jardín de esculturas. En el sudeste de Kioto en Sekiho-ji, la tumba y el jardín del artista, completo con esculturas de piedra todavía está en existencia hasta hoy. Texto de Wayne Crothers © National Gallery of Victoria, Australia

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.