El cementerio judío1 – (Jacob Isaakszoon Van Ruisdael (Ruysdael)) Previo Próximo


Artista:

Estilo: Edad De Oro

Temas: Paisaje

Técnica: Aceite

Las ruinas a veces juegan un papel prominente, y los cielos sombríos ponen un humor melancólico. La rara habilidad de Ruisdael para crear un humor convincente y trágico en la naturaleza es la mejor vista en su famoso cementerio judío en Dresden. Una versión de autógrafo más grande y elaborada es en el Detroit Institute of Arts. Estas obras están moralizando paisajes pintados con un programa alegórico deliberado. La combinación de sus tumbas visibles, ruinas, grandes árboles de haya muertos, troncos rotos y corrientes precipitadas alude a los temas familiares de la transiencia y la vanidad de la vida y la máxima futilidad del empeño humano, mientras que el estallido de luz que rompe por las nubes desoladoras de cada pintura, sus arco iris y el crecimiento exuberante que contrasta con los árboles muertos ofrecen una promesa de vida renovada. La maestría de la pintura Dresden se encuentra en la presentación clara y concentrada del artista de estas ideas. El ojo se centra en las tres tumbas en la distancia media, donde se centraliza la luz. Presentan una imagen veraz del sarcófago real e identificable, ya que todavía se pueden ver en el cementerio portugués-judío de Ouderkerk en el río Amstel cerca de Amsterdam. Ruisdael hizo dibujos cuidadosamente trabajados de las tumbas, uno de los cuales utilizó como dibujo preparatorio para las pinturas. Pero los paisajes de las pinturas de Dresde y Detroit no tienen ningún parecido al sitio de Ouderkerk. Son inventos de Ruisdael. El cementerio nunca tuvo ruinas monumentales. Los vistos en la versión Dresden fueron trasplantes de los restos destrozados del Castillo de Egmond cerca de Alkmaar, un sitio a unos cuarenta kilómetros de Ouderkerk; también se basan en un dibujo preparatorio. Las ruinas vistas en la pintura de Detroit probablemente se derivan de las ruinas de la antigua Iglesia Abbey de Egmond. Una corriente precipitada no se bifurca el terreno real del entierro. (¿Alguien en su mente derecha tumba cerca de un arroyo vigoroso que causaría estragos con las lápidas y los ataúdes debajo de ellos cuando se inundaba?) La corriente fue incluida como una alusión tradicional al paso del tiempo. Lo más notable es el árbol de haya estéril en la imagen de Dresde que hace gestos hacia las tres tumbas y hacia el cielo. Si alguna vez un árbol fue capaz de seducir a un espectador a aceptar la patética falacia de dotar de formas naturales con sentimientos humanos y emociones, es esta haya muerta.

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.