La fiesta del rey de los frijoles – (Jacob Jordaens) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1645

Tamaño: 3000 x 2420 cm

Museo: Kunsthistorisches Museum (Vienna, Austria)

Técnica: Aceite Sobre Lienzo

Las composiciones energéticas de Jordaens serían inconcebibles sin las pinturas de Rubens a las que el artista más joven a veces contribuyó. Pero combinó la influencia de su mentor con una selección de fisionomías burlescas, gruesas y comunes (demostrando la influencia de los sucesores holandeses a Caravaggio tanto en esto como en la vista generalmente cercana) para crear su propio estilo inmejorable. Al presentar contenidos “risos pero didácticos”, Jordaens también está asimilando las influencias holandesas modernas: en los Países Bajos protestantes, la moralización de los géneros, siempre, sin embargo, en formato pequeño, eran mucho más apreciados que en los Flandes católicos. Criado por encima de sus cuidados cotidianos y unidos en la canción, los trajes, la borrachera y la glotonía, los revellers son presionados en el espacio más pequeño concebible. Varios días antes, en Epifanía (noche 12), habían comprado resbalones de papel con los nombres de varias oficinas de la corte, y para elegir el “rey” se había hecho un pastel que contenía una sola judía. El invitado que encontró el frijol en su pieza se convirtió en el rey de la fiesta. Pero Jordaens no deja la elección del protagonista al azar: el participante más antiguo lleva la corona, y ha elegido a la mujer más guapa como su “cuen”. Esto toca a un tema que había sido generalizado desde el siglo XVI, pero que generalmente fue representado en el aislamiento: la “palabra citada”. Ahora el resto de los ciudadanos están siendo asignados sus respectivos papeles. A la derecha, por encima de la cabeza masiva del rey, el “gustor de oro” está cumpliendo sus deberes. El “doctor” en el primer plano izquierdo se está recuperando en peligrosa proximidad a la comida. En primer lugar está la figura pobremente iluminada pero poderosa del “equerry”, que ya ha perdido su papel. Su cuerpo tiene una función importante en la composición: se estabiliza y proporciona ritmo a las otras figuras de la pintura, que se representan con leve predeshorte. Discretamente en el fondo es una inscripción en un cartouche: “Nil similusinsano quam ebrius” – “nada es más como un loco que un borracho”. © Cäcilia Bischoff, Obras maestras de la Galería de Fotos. Guía Breve del Museo Kunsthistorisches, Viena 2010

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.