Cabbags en el jardín de la cocina – (Joaquín Carvallo) Previo Próximo


Artista:

Museo: Château de Villandry (Villandry, France)

Técnica: Fotografía

El jardín de la cocina ornamental es el punto alto de los jardines de Villandry. En un estilo puramente renacentista, consta de nueve parches de todo el mismo tamaño, pero cada uno con un motivo geométrico diferente de verduras y flores. Los parches se plantan con verduras en colores alternativos: azul lácteo, col roja y remolacha, tapas de zanahoria verde de jade, etc., dando la impresión de un tablero de ajedrez multicolor. Joachim Carvallo prestó especial atención al diseño del jardín de la cocina, como lo demuestra el enfoque científico que tomó para proporcionar el castillo recién restaurado con jardines adecuados. Al cruzar los resultados de excavaciones arqueológicas, viejos planes y fuentes literarias como Les Plus Excelentes Bâtiments de France por Jacques I Androuet du Cerceau y el Monasticum Gallicanum, Carvallo obtuvo una visión de cómo los jardines podrían haber estado en el siglo XVI. El huerto tiene sus orígenes en la Edad Media. A Monks le gustaba poner sus parches vegetales en formas geométricas. Las muchas cruces en el jardín de la cocina de Villandry evocan estos orígenes monásticos. Además, para animar sus parches, los monjes agregarían plantas de rosa, cuyas flores también servían para decorar las estatuas de la Virgen María. Según una vieja tradición, las rosas, plantadas simétricamente, simbolizan al monje cavando su parche vegetal. La segunda influencia viene de Italia. En el Renacimiento, los jardines italianos se enriquecieron con elementos decorativos, fuentes, arcos y camas de flores, dispuestas hábilmente para desviar el cochecito, transformando así el “jardin utilitaire” o “jardín utilitario”, en un “jardin d’agrément” o “jardín ornamental”. Los jardineros franceses del siglo XVI combinaron así estas dos fuentes de inspiración – monástica francesa e italiana – para crear el jardín que necesitaban para las rosas y las nuevas verduras de las Américas, que llamaron un “potager décoratif”, o “decorative kitchen garden”. Aquí están algunos detalles técnicos sobre el jardín de la cocina:- Dos plantaciones se hacen cada año: una en primavera, que permanece en su lugar de marzo a junio; la otra en verano, de junio a noviembre.- Cuarenta especies de vegetales pertenecientes a ocho familias de plantas se utilizan cada año.- El diseño de las verduras cambia con cada plantación, tanto para lograr la armonía de colores y formas, como por las limitaciones hortícolas que requieren la rotación trienal de cultivos para evitar el agotamiento del suelo.- El riego se realiza mediante un sistema de riego automático enterrado en el suelo.

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.