Atalanta y Hippomenes – (Johann Wilhelm Baur) Previo Próximo


Artista:

Tamaño: 75 x 12 cm

Museo: Museu da Fundação Dionísio Pinheiro e Alice Cardoso Pinheiro (Águeda, Portugal)

Técnica: Aceite En Cobre

Los ocho cobres de la colección son parte de un conjunto más amplio. De hecho, representan de cerca ocho de los 150 grabados que Johann Wilhelm Baur (Estrasburgo, 1607 – Viena, 1642) hizo en varios episodios de las Metamorfosis, entre 1639 y 1641 en Viena. Por lo que sabemos, fueron impresos por primera vez en 1641, siendo parte de una edición que acompañó las ilustraciones de los resúmenes de los mitos tratados pictóricamente, un volumen dedicado a Jonas von Heysperg, consejero del rey Ferdinand III (apud R. Rapetti et alii 1998: 170). Los grabados, hoy conservados en el Sammlungen des regierenden Fürsten en Liechtenstein, han conocido varias reimpresiones, una de ellas en 1703 (OvidiiMetamorphosis, oder Verwandelungs Bucher. Nuremberg). Recopilaron inspiración de los grabados similares e igualmente numerados del italiano Antonio Tempesta(1555-1630), publicados en Amberes, en 1606 (Metamorphoseon siveTransformationum Ovidianarum), aunque podrían haber estado disponibles años antes, al menos desde 1595. Los grabados de Baur, a través de los cuales se conoció, se ven caracterizados por la conciliación de estilos de moda y barroco, revelando así un fuerte dramáticoismo, ya que incluyen figuras míticas en paisajes contemporáneos italianos, tanto naturales como urbanos. En este caso, Atalanta era una mujer joven que fue contada por un oráculo que se convertiría en un animal si alguna vez se casara. Por lo tanto, dedica su vida al sacerdocio de la diosa Diana, guardiana de la virginidad, y pone su vida en el bosque. Con el fin de evitar a los pretendientes, ya que era extremadamente hermosa, anunció que sólo se casaría con el hombre que podía superarla en una escalada, que era realmente imposible. Hipómenes, fascinado por la belleza de la chica, después de ver una carrera que ganó indiscutiblemente, decide probar su suerte y pide el favor de la diosa Venus. Luego le da tres manzanas doradas, que tira al suelo durante la competencia, distrayendo así a la doncella y haciendo perder la carrera. La pintura representa este momento, cuando Hippomenes arroja la última manzana y, al hacerlo, se convierte en el ganador, como se describe (en el discurso directo, por la diosa Venus misma) en Metamorfosis de Ovid (10.674-680).

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.