El país del Iguanodón – (John Martin) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1837

Museo: Te Papa (Wellington, New Zealand)

Técnica: Acuarela

Una adaptación grabada del acuarela de John Martin El país del Iguanodón aparece como la primera pieza de Gideon Mantell’s Las maravillas de la geología, publicada en 1838. Martin tenía un interés obvio en la geología porque había visitado la casa de Mantell en Brighton en agosto de 1834 para ver los restos del Iguanodón que Mantell había estado recogiendo desde 1819 de una cantera en Whitemans Green, cerca de Cuckfield en Sussex. Mantell grabó en su diario: “El Sr. Martin estaba profundamente interesado en los restos del Iguanodón, etc. Desearía poder inducirlo a retratar el país del Iguanodón. No hay otro lápiz, pero su debería intentar tal tema. ’1 De esta observación está claro que Mantell estaba familiarizado con las imágenes de Martin combinando lo fantástico y lo científico, lo romántico y lo clásico. Las obras de Martin pertenecen al modo sublime y romántico de la pintura paisajística del siglo XIX en la que el sujeto inspira miedo y asombro en el espectador. El deseo de Mantell se realizó en 1837. El país del Iguanodón tiene las grandes perspectivas que son características del estilo de Martin. Representa una lucha titánica en un amplio paisaje. Los Iguanodons en el centro se representan enlazados en una serie de líneas curvilíneas, que eventualmente establecen una vía y llevan al espectador a la distancia. El fondo es sugestivo de un paisaje primitivo con palmeras tropicales, helechos y otros follajes. Los afloramientos rocosos y las cabeceras proyectan en una zona de mar, mientras que la luz naranja de un sol de puesta está parcialmente oscurecida por las nubes. Incluso en este pequeño acuarela Martin ha sido capaz de sugerir espacio infinito. Además del acuarela de Martin, Te Papa también tiene un diente de los restos del iguanodón recogidos por Gideon Mantell y legado a su hijo, Walter Mantell, en 1852. Este último, una figura pública prominente que se convirtió en miembro del Parlamento, lo trajo a Wellington en 1860, y finalmente fue presentado al Museo Dominio en 1930. Tony Mackle Este ensayo apareció originalmente enArte en Te Papa(Te Papa Press, 2009). 1.John Martin 1789-1854: Su vida y obrasGerald Duckworth Co., Londres, 1947, pág. 191.

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.