Artista: Juan Javier Salazar
Fecha: 1980
Tamaño: 695 cm
Museo: Museo de Arte de Lima (Lima, Peru)
Técnica: Serigrafía
La serie Arte al Paso fue concebida como parte de una exposición en la Galería Forum, en mayo de 1980, y posteriormente se ofreció a la venta en la intersección de Jirón Lampa con la Avenida Nicolás de Piérola, en el centro de Lima, un rincón conocido en ese momento por vender los últimos carteles e impresiones a través de un mercado informal. En el folleto que acompañaba la exposición, Mirko Lauer acuñó la frase que expresa el significado de la acción del grupo: “Sólo el popular es realmente moderno en Perú hoy”. Con este espíritu, las pantallas de seda que componen esta serie buscan aproximar lo que los artistas percibieron como la posibilidad de una “estética popular”, que establecería un puente que une a la burguesía que visitó las galerías de arte comercial con el público urbano. El nombre E.P.S. Huayco se refiere a las Empresas de Propriedad Social del sistema de cooperativas implementado por el régimen Velasco [Juan Francisco Velasco, el oficial militar que gobernó Perú de 1968 a 1975], aunque sus cartas también proponen una serie de diferentes juegos de palabras, incluyendo “Es Para Soñar” [es para soñar] “Entra Pero Sale” [se pone en vigor] El colectivo de este artista tenía por objeto formular un modelo artístico que pudiera incorporar la transgresión y proporcionar una perspectiva crítica sobre el lugar del arte en la sociedad peruana. Las huellas de la serie Arte al paso son concebidas como carteles o carteles populares, reflejando esta búsqueda a través de sus colores estridente, su técnica intencionalmente ruda y la incorporación de textos que hacen uso de expresiones esclavas y populares. (TC " RQ)
Artista |
|
---|---|
Descargar |