Artista: Lino Claro Honorio Enea Spilimbergo
Fecha: 1930
Técnica: Madera
Lino Enea Spilimbergo comenzó a trabajar en la serie “Terrazas” de la que este cuadro forma parte cuando regresó de Europa. En 1925, el artista zarpó para Italia, un viaje financiado por el premio que fue galardonado en el Salón Nacional. La cuidadosa observación de obras de maestros renacentistas formó la base para las composiciones de Spilimbergo desde este punto hasta el final de su carrera. Antes de regresar a Argentina, el artista visitó París, donde tomó clases en arte moderno con el cubista André Lhote. Las ideas modernas con matices renacentistas dieron a su trabajo una cualidad distintiva a la vez sólida y novedosa, patente en estas pequeñas obras donde Spilimbergo coloca figuras imprecisas vagamente sugestivas de Madonnas italianas en espacios inestables. Fue asociado con el surrealismo y la pintura metafísica gracias a la atmósfera inquietante de sus obras. Un masterful drafts-hombre, Spilimbergo también fue un destacado grabador y muralista. Trabajó con David Alfaro Siqueiros en
Artista |
|
---|---|
Descargar |