Artista: María Del Rosario Nadal Y Fuster De Puigdórfila
Fecha: 2013
Museo: Guggenheim Museum Bilbao (Bilbao, Spain)
Técnica: Hormigón
La práctica de Xabier Salaberria (b. 1969, San Sebastián) es única entre los artistas de su generación, pasando por el espacio donde convergen el arte, el diseño y la arquitectura. Para este artista, la historia de la era moderna ha demostrado ser un campo fértil de investigación intelectual a lo largo de su carrera, un tema que Salaberria se refiere en sus instalaciones escultóricas y arquitectónicas. A menudo utiliza estrategias de colaboración y participación relacional que generan conexiones inesperadas con el público y otros agentes artísticos. Sus reflexiones sobre el concepto de escultura en el siglo XXI, la idea de la modernidad y el arte relacional están presentes en algunas de sus obras más importantes, como Cold Front (2008/13); Parte II de un proyecto no construido (2007); Debacle (2009); Untitled (2011); Unconscious/ Conscious (Inkontziente/kontziente) (2011–13); Martello (2012); y A.T.M.O. La instalación A.T.M.O.T.W. fue concebida específicamente para la exposición Garmendia, Maneros Zabala, Salaberria 2013. Proceso y Método con la intención de desencadenar una reflexión sobre el museo como lugar de representación. El título A.T.M.O.T.W. significa “Todo el material del mundo”, una declaración de intención que traiciona las ambiciones enciclopédicas de la pieza, con la arquitectura del museo como su subtexto. A.T.M.O.T.W. contiene numerosas referencias, que van desde conexiones más sutiles a la idea de “Escultura Basílica” a asociaciones con iconos arquitectónicos como el Pabellón Rietveld, diseñado por el arquitecto Gerrit Thomas Rietveld en 1955 para la Tercera Exposición Internacional de Escultura celebrada en Sonsbeek Park, Arnhem, Holanda. Al hacerlo, Salaberria deconstruye la historia del modernismo, la Revolución Industrial y la serialización de la producción masiva reinterpretando sus objetos de artefactos o exhibiciones.
Artista |
|
---|---|
Descargar |