Artista: Pedro Calapez
Fecha: 1991
Tamaño: 70 x 100 cm
Museo: Culturgest - Fundação Caixa Geral de Depósitos (Lisboa, Portugal)
Técnica: Dibujo
VOLUME, SURFACE AND INCISIONLong antes de que su pintura fuera invadida por los colores brillantes que la llenan ahora, antes de optar por el frío de aluminio como soporte para los grandes paneles compuestos que luego hizo, antes de los lienzos formateados que utiliza ahora, la pintura de Pedro Calapez encontró paisaje como su campo de trabajo. Desde principios de la definición de volúmenes que parecían ser secos, paisajes casi lunares componían horizontes que correspondían a una búsqueda en la pintura que era común a otros artistas de su generación, como Pedro Cabrita Reis. En el caso de Calapez, el tono terrenal y el volumen desnudo casi definieron un linaje que comenzó en Dominguez Álvarez y se arrojó en la necesidad de un retorno a la pintura que agitaba los años ochenta. Sin embargo, en su pintura había dos componentes en general que se multiplicarían en diferentes formulaciones: el dibujo, rascado sobre la superficie pintada (un procedimiento opuesto a la tradición de la superposición de la pintura) y el volumen, el espacio que se define como un campo, una montaña, una habitación. Durante mucho tiempo estos componentes marcaron el desarrollo de su trabajo, a saber, cuando el espacio se transformó en el espacio para la instalación de las obras, en el modelo de estudio, y éstas se convirtieron en elementos que ellos mismos formaron un paisaje, y no sólo su representación. El dibujo establecería un eje de definición y siempre sería un contrapunto a la masa de pintura, al pincel, como si Calapez viviera su camino entre la tradición basada en materia de Renoir y el dibujo de Matisse, convertido en incisión, en una herida superficial. Así que esta pintura y estos dibujos de Pedro Calapez son la memoria del comienzo de su carrera, pero también dan testimonio del desarrollo futuro de su obra. Delfim Sardo
Artista |
|
---|---|
Descargar |