Alicia Maria, Condesa de Egremont – (Penelope Carwardine) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1757

Tamaño: 3 x 2 cm

Técnica: Acuarela

Penelope Carwardine se volvió al arte de la pintura en miniatura como un medio para ganarse la vida después de que su padre extravagante arruinara las finanzas familiares. Mientras que la pintura y el dibujo fueron considerados una parte importante de una educación gentil para las mujeres jóvenes, no está claro dónde Carwardine aprendió la técnica desafiante de la pintura en el acuarela sobre el marfil. Para 1754 era suficientemente competente para trabajar profesionalmente, lo cual hizo hasta su matrimonio en 1772. Como dictaron las costumbres sociales del día, renunció a su negocio en su matrimonio. Carwardine pertenece a la llamada "Escuela Moderna" de los miniaturistas, que estaban activos a principios de mediados del siglo XVIII. Este nombre dado póstumamente se deriva de la escala y alcance relativamente modestos de su trabajo. Esta miniatura, pintada en 1757, es típica de Carwardine y demuestra su estilo bastante sólido y formal de la pintura, derivado de la manera de su predecesor Bernard Lens. El uso de colores más translúcidos para los tonos de carne, que permiten que el soporte de marfil brille a través de la pintura, refleja los desarrollos en la pintura en miniatura en este período que finalmente conduciría a un florecimiento de la forma de arte en el siglo XVIII posterior. Alicia Maria Carpenter fue la esposa del político y diplomático Charles Wyndham, segundo conde de Egremont, heredero de la gran casa en Petworth en Sussex. En 1761 la condesa se convirtió en la primera dama de la camarera a la reina Charlotte, esposa de George III. Su cabello, peinado hacia atrás, pinchado plano y accedido con flores, es típico de modas de mediados del siglo XVIII. Inusualmente, lleva un crucifijo prominente en una cinta negra alrededor de su garganta.

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.