Artista: Piet Mondrian
Estilo: Neoplásico
Temas: Composición Color
Fecha: 1939
Tamaño: 105 x 102 cm
Museo: Solomon R. Guggenheim Museum (New York, United States)
Técnica: Aceite Sobre Lienzo
De 1938 a 1940 Piet Mondrian, que había huido de París en tiempos de guerra, fue establecido en Londres cerca de sus amigos Naum Gabo, Barbara Hepworth, y Ben Nicholson. Durante este período continuó trabajando en el modo neo-plástico altamente reductivista que había desarrollado en Francia, en el que las líneas negras horizontales y verticales se intersectan sobre el lienzo en relaciones asimétricamente equilibradas para producir cuadriláteros planos blancos o de color. La paleta generalmente se limita a colores negros, blancos y primarios. El presente trabajo es uno de los ejemplos más coloristamente austeros.Al divorciarse completamente de su significado referencial, Mondrian esperaba proporcionar un equivalente visual para las verdades que habitan la naturaleza pero que se ocultan en sus manifestaciones aleatorias y defectuosas. Sentía que si pudiera comunicar estas verdades por medio de un sistema de oposiciones resueltas, una “ecuación real del universal y del individuo”1 el efecto espiritual en el espectador sería uno de reposo total y armonía animista. Para efectuar esta transmisión, el artista debe sublimar su personalidad para que no interfiera con la percepción del espectador del equilibrio rítmico de la línea, dimensión y color. Estos elementos, sin embargo, se organizan no según los dictados impersonales de las matemáticas sino más bien a la intuición del artista. Asimismo, aunque se minimiza el gesto del artista y se borra la referencia a la experiencia personal, su presencia puede ser detectada en el trazo del pincel y la irregularidad del borde de la línea trascendente. La conciencia individual existe en una relación dialéctica con “el absoluto”, que se realiza pictóricamente, en palabras de Mondrian, la “interacción mutua de elementos constructivos y sus relaciones inherentes.”2 Así como las formas y el espacio del lienzo son abstraídos de la vida, por lo que el plano espiritual es quitado, aunque relacionado con, la obra del arte. Mondrian trató de unir arte, materia y espíritu para descubrir en todos los aspectos de la experiencia la armonía universal planteada en el Neo-Plasticismo.Lucy Flint1. Citado en Theories of Modern Art, ed. H. B. Chipp, Berkeley y Los Angeles, 1968, p. 350.2. Ibíd., pág. 351.
Artista |
|
---|---|
Descargar |
|
permisos |
Gratis para uso no comercial. Vea abajo. |
![]() |
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark. This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.
|