Artista: Roderic O'conor
Fecha: 1916
Museo: Te Papa (Wellington, New Zealand)
Técnica: Aceite Sobre Lienzo
Roderic O’Conor nació en Irlanda pero pasó la mayor parte de su vida en Francia, donde estaba en la vanguardia del movimiento expresionista. En 1889 encontró las obras de van Gogh, y fue el primero en emular sus pinceladas expresivas. Es crucial para su desarrollo los períodos pasados entre 1891 y 1904 en la colonia de artistas en Pont-Aven en Bretaña. Bajo la influencia de Gauguin, O’Conor adoptó elementos del estilo romántico y subjetivo conocido como sintetismo en su trabajo, incluyendo una paleta de alta calidad y una pincelada expresiva. Para 1916, cuando se pintaban flores mixtas sobre tela rosa, O'Conor vivía en París, aquí su estilo realista cargado expresivamente lo vinculaba con otros artistas de la llamada Escuela de París, como Maurice de Vlaminck, André Derain, Othon Friesz y Dunoyer de Segonzac, que siguieron un camino intermedio entre el académico y la vanguardia. O’Conor favoreció con frecuencia el atractivo sensual y apasionado del color rojo en sus pinturas de figuras muertas y femeninas, y en este estudio de flores es el elemento dominante del esquema de color. Las brillantes floraciones de carmesí, escarlata y bermela se intensifican por su yuxtaposición con los verdes ácidos y amarillos del jarrón y otras flores, y el verde oscuro del follaje. Hay tintes rojos en el fondo marrón-ocre cálido, y el color se lleva a través de la onda de espuma brillantemente rosada de mantel, que parece verter sobre el primer plano. En París el estilo de O’Conor se acercó más al de Pierre Bonnard, cuyo trabajo admiraba. Ambos artistas estaban interesados en el valor expresivo del color y las cualidades reveladoras de la luz, y preferían sugerir más que definir formas. En esta obra las flores tienen una cualidad infocada, como si el artista las hubiera mirado con ojos medio cerrados. Esta falta de definición sugiere un ambiente brillante y lleno de luz que contribuye al intenso resplandor de la pintura. Un técnico experto, O’Conor varió su método de aplicación de pintura dependiendo de su tema y el efecto que quería lograr. Este trabajo muestra su técnica más trabajada en la que tanto las flores como el paño se pintan libremente y expresivamente con pinceladas anchas y puntos destacados impasto. Victoria Robson Este ensayo apareció originalmente enArte en Te Papa(Te Papa Press, 2009).
Artista |
|
---|---|
Descargar |
|
permisos |
Gratis para uso no comercial. Vea abajo. |
![]() |
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark. This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.
|