Warning: file_get_contents(): SSL operation failed with code 1. OpenSSL Error messages: error:0A000086:SSL routines::certificate verify failed in /home/www/htdocs/wikioo/paintings.php on line 240

Warning: file_get_contents(): Failed to enable crypto in /home/www/htdocs/wikioo/paintings.php on line 240

Warning: file_get_contents(https://img.wikioo.org/DBImage/DBRIS1.nsf/DBRIS-HTML-AJAX-WIKIOO?ReadForm&RefArticle=D7EEA8&LangueV=es&): failed to open stream: operation failed in /home/www/htdocs/wikioo/paintings.php on line 240
Depois de para sempre XII - Rui Manuel De Carvalho E Vasconcelos Chafes | Wikioo.org – La Enciclopedia de las Bellas Artes

Depois de para sempre XII – (Rui Manuel De Carvalho E Vasconcelos Chafes) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1988

Tamaño: 30 x 72 cm

Museo: Culturgest - Fundação Caixa Geral de Depósitos (Lisboa, Portugal)

Técnica: Escultura

A STRANGE ERGONOMICS Rui Las esculturas de Chafes son a veces objetos poco saludables, intuiciones violentas del martirio, sacrificio y muerte. A menudo no dudan en enfrentarse a la posibilidad decorativa de un cuerpo transformado, ya sea a través de la masacre, a través de la violencia sensible de las prótesis, a través de la letra obtenida por la paradoja de la flotación de un peso que parece inmenso. Las obras de Chafes poseen una poderosa capacidad para construir universos que nos confrontan cambiando nuestra relación afectiva con el espacio y el cuerpo – además porque, como sustitutos de cuerpos, como prolongaciones de miembros, armaduras o máquinas con una ergonomía extraña y peligrosa, son “otros” de nosotros mismos en el espacio. Rui Chafes produce esculturas de hierro, lo que hace de su obra un caso raro en la escultura contemporánea, dado que la mayoría de los artistas trabajan con una enorme diversidad de procesos, materiales y técnicas. A diferencia de esta tendencia hacia la generalización, de la idea del arte en general, o del arte en el sentido más amplio, Rui Chafes optó, como un programa estrecho, para llevar a cabo toda su actividad mediante el uso de “monomaterial”, encontrando así una especialización efectiva en la maleabilidad del hierro, en sus características específicas de peso, así como en la posibilidad de la evocación alquimica permanente de la forja. Sus esculturas contienen así un halo de desajuste, de belleza obsoleta, que los transforma en criaturas extrañas, hermosas y peligrosas ortotheses, prolongaciones hipotéticas de cuerpos que no conocemos, pero que están algo dudosamente relacionados con el nuestro. Delfim Sardo

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar