Retrato de Wolfgang William de Palatine-Neuburg – (Sir Anthony Van Dyck) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1630

Tamaño: 204 x 141 cm

Museo: Kunsthalle Bremen (Bremen, Germany)

Técnica: Aceite Sobre Lienzo

En los años entre su regreso de Italia (1621) y su partida para Inglaterra (1632), Anthony van Dyck creó numerosos retratos en Amberes. Su proeza técnica fue tan grande que los retratos fueron, en su mayor parte, ejecutados directamente sobre el lienzo. El retrato de Wolfgang William, el Conde Palatine del Rin en Neuburg y el Duque de Jülich-Berg, es un ejemplo del magnífico comando de van Dyck de retratar la elegancia, la autoassuranza y el anhelo de reconocimiento. Muestra el conteo palatino en un retrato completo, del tipo reservado para el soberano gobernante, en elegante y discreta ropa negra. Su mano izquierda agarrando una espada, ha puesto su mano derecha sobre la cinta de la Orden de la Carne de Oro, que había sido otorgada sobre él en 1615. El conteo palatino está enmarcado por una luminosa cortina roja, así como una columna masiva, un símbolo de fuerza. Junto a él, en una exquisita alfombra, se encuentra un mastífice, un símbolo de obediencia leal, como lo subrayan las iniciales "W P" (Wolfgangus princeps) en el collar del perro. Otra versión de este retrato se puede encontrar en el Alte Pinakothek, Munich. Existen muchas otras variaciones y copias, que el gobernante solía difundir su semejanza. A raíz de los conflictos que surgen de su herencia del Ducado de Jülich y de su conversión a la fe católica, el conteo palatino a menudo pasó tiempo en los Países Bajos meridionales, España y Francia por razones políticas.

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.