Artista: Unkown Prosper
Museo: State Museum of Musical Culture of Azerbaijan (Baku, Azerbaijan)
Técnica: Papel
El primer ballet azerbaiyano “Giz galasi” ha sido compuesto por Afrasiyab Badalbeyli en 1940. El estreno tuvo lugar el 18 de abril de 1940 en el Teatro Académico y Ballet del Estado de Azerbaiyán. Principales roles en el estreno: Gulyanaq – Gamar Almaszade (más tarde T.Aliyeva), Jahangir khan – A.S.Urvatsev, Polad – Constantin Batashev, Ayperi daye – M. Babayeva, madre de Gulyanaq – L. Tahmasib. En 1948, en el mismo teatro la obra volvió a realizar con la edición coreográfica de Gamar Almaszade; la próxima edición fue en 1958. En 1958 los roles principales fueron realizados por: Gulyanaq – Leyla Vekilova (más tarde Rafiga Akhundova, Tamilla Shiraliyeva), Jahangir khan – Constantin Batashev, Polad – Magsud Mammadov (más tarde Yuri Kuznetsov, Vladimir Pletnyov). El 24 de octubre de 1999 se realizó la nueva edición del ballet. El autor de la nueva edición – Yuliana Alikishizade. El autor de la nueva edición musical – Farhad Badalbeyli. Los roles principales fueron realizados por: Gulyanaq – Madina Aliyeva, Polad – Gulagasi Mirzeyev. El colectivo del conjunto de baile estatal bajo la dirección de Afag Malikova participó en el desempeño. El compositor ha creado una estructura figurativa con intonación en ballet que es característica de las obras folclóricas. La danza de los aldeanos y los concursantes, comenzando por el primer acto y la parte de Ayperi son ejemplos para ello. Badalbeyli ha empleado métodos azerbaiyanos originales en el ballet – “Ay beri bakh” canción lírica (la danza de las niñas en el primer acto), “Terekeme”, “Kikijan” halays (la danza de los aldeanos en el primer acto y el comienzo de este acto), música rítmica de “Bayati-Shiraz Mugham” (la danza de Gulyanaq en el tercer acto). Badalbeyli también ha utilizado canciones de uzbeko (Danza de invitados de uzbeko), Irán (Danza de invitados persas). El compositor ha tratado de realizar un desarrollo musical detallado con la ayuda de temas folclóricos. Así, “Ay beri bakh” representa días brillantes en el epílogo en la memoria del personaje principal. Los recuerdos de Polad suenan tristes en la escena de la cárcel con “Kikijan”.
Artista |
|
---|---|
Descargar |