La fiesta de Venus – (Workshop Of Peter Paul Rubens) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1637

Tamaño: 3500 x 2170 cm

Museo: Kunsthistorisches Museum (Vienna, Austria)

Técnica: Aceite Sobre Lienzo

Durante su larga estancia en Italia (1600–1609) Rubens copió varias pinturas de Tiziano, incluyendo su Fiesta de Venus (Madrid, Museo del Prado) de ca. 1519, una obra comisionada por Alfonso d’Este. La fuente de la pintura de Titian era Flavius Philostratus los Eikones de Younger, en el que el escritor antiguo describió 64 imágenes de un imaginario (?) Galería napolitana, incluyendo los dioses del amor por un pintor anónimo. Veinte años después de su estudio del modelo italiano, Rubens comenzó una pintura sobre el mismo tema pero expandió el repertorio de figuras en su composición dinámica. Venus, la diosa del amor, es el centro de atención. La postura de sus brazos está en consonancia con el tipo clásico de Venus Pudica, que se caracteriza por su ambivalencia: la ocultación tímida también puede convertirse en su opuesto – el efecto sobre el espectador permanece abierto. Elevado al estatus monumental, Venus está rodeado de numerosos cúmulos, bailando y acariciando unos a otros y creando un escenario adecuado para la fiesta en las copas de los árboles sobre ella. Cuatro mujeres se dedican a la figura de culto de mármol: Venus está siendo lavado, el olor del incienso llena el aire veraniego, y, finalmente, un espejo precioso se eleva a la diosa. El grupo alrededor de Bacchus, el dios del vino, a la izquierda en primer plano, así como la procesión de Satyrs y Maenads a la derecha en la parte posterior son adornos de Rubens. Además, el pintor flamenco documentó a los espectadores contemporáneos educados su conocimiento de los últimos resultados de la investigación arqueológica: el modelo para el templo redondo representado a la izquierda en la espalda y el hallazgo de una olla clásica de tres patas – que Rubens utiliza para el sacrificio incienso – se conoció sólo un corto tiempo antes de que se creara la pintura. © Cäcilia Bischoff, Obras maestras de la Galería de Fotos. Guía Breve del Museo Kunsthistorisches, Viena 2010

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.