Pasaje del Sutra de la Ilustración Perfecta – (Zekkai Chūshin) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1405

Tamaño: 94 x 34 cm

Técnica: Papel

Dos columnas bruscamente cepilladas de caracteres chinos cursivos por el célebre monje-calliógrafo Zekkai Chūshin componen un famoso pasaje sobre la superación del pensamiento engañoso del Sutra de la Ilustración Perfecta, llamado Engaku-kyō en japonés, y Yuanyue jing en chino (fig. 1). La transcripción dice: pronunciación japonesa: Mōsō no kyō ni jūshite, ryōchi o kuwaezu ryōchi naki ni oite, shinjitsu oo benzezu Morir en el reino del pensamiento engañoso, uno no puede alcanzar una comprensión clara de las cosas. Sin una comprensión clara de las cosas, no se puede discernir la realidad real.(Traducido por John T. Carpenter)El Sutra de la Ilustración Perfecta, aunque tomar ideas y frases de fuentes anteriores, se cree que es un texto apócrifo creado en China a finales del siglo VII o principios del octavo que proporcionó legitimidad para la práctica localizada del budismo, incluyendo el movimiento temprano Chan (Zen). Propone que todos los seres son inherentemente iluminados y da orientación sobre cómo liberarse del engaño y cómo redescubrir el estado iluminado original. Las prácticas de iluminación gradual versus repentina descritas en este sutra más adelante se convirtieron en el núcleo del debate dentro del budismo de Chan en China, que llevó a la división en las escuelas del sur y del norte (perpetuado en Japón como la distinción entre las sectas de Sōtō y Rinzai Zen). El sutra está estructurado en un prólogo y doce capítulos, en cada uno de los cuales un Bodhisattva hace preguntas al Buda sobre la práctica religiosa y la iluminación que luego son contestadas por el Buda. La frase citada aquí es del Capítulo Cinco, donde el Buda está respondiendo a la Bodhisattva Maitreya sobre el aumento de la comprensión como un acercamiento a la delirio borrador, que impide a la gente realizar sus naturalezas fundamentalmente iluminadas. Zekkai Chūshin, un monje de poetas céntricos zen renombrado por sus logros literarios y caligrafía, fue conocido por haber dado conferencias sobre el Sutra de la Ilustración Perfecta en varias ocasiones en su carrera, primero en Erinji en Kyoto y después en el shogun Ashikaga Yoshiakira (r. 1358–67) y su esposa Shibukawa Kōshi (1332–1392). En 1386, fue exiliado durante dos años por hablar en contra de la voluntad del shogun Ashikaga Yoshimitsu (r. 1368–94) pero regresó a Kyoto después de recibir el perdón del shogun. Posteriormente disfrutó del patrocinio directo del shogun y sirvió como abad de Shōkokuji y posteriormente su submonasterio, Rokuon’in, más conocido como Kinkakuji, o el Templo del Pabellón de Oro. Como abad de Rokuon’in, también llevó el deber de sōroku, gestionar todos los asuntos monásticos de la secta Rinzai en Japón, incluyendo los cinco monasterios más prestigiosos de Kyoto conocidos como Gozan (Five Great Zen Temples). En 1401, durante la abbacia de Zekkai en Sōkokuji, el shogun promovió a Sōkokuji desde el segundo lugar hasta el primero dentro de la jerarquía del templo de las cinco montañas y hizo que el monasterio fuera exclusivo de los monjes en el linaje de Musō Soseki, maestro de Zekkai, que también era reconocido como un gran caligrafía. No puede ser casualidad que Musō sea conocido por haber transcrito el mismo pasaje del Sutra de la Ilustración Perfecta, y Zekkai debe haberlo utilizado como un modelo para su propia transcripción de dos columnas (fig. 2). El sello rectangular “Zekkai” impresionado en la esquina inferior izquierda es el mismo sello que aparece en otras cinco obras publicadas el monje-calligrapher, incluyendo una transcripción de Yaoyueting, un poema de Northern Song literati-official Ma Cun 存 (d. 1096) (fig. 3, Idemitsu Museum of Arts), y una inscripción en un paisaje atribuido al pintor chino Zhang. Además de algunas posibles abrasiones, la impresión del sello en este trabajo coincide bien con las impresiones de las dos piezas mencionadas anteriormente. Sello: (abajo izquierda, sello de intaglio rectangular) Zekkai 絶∫.

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.