Artiste: Rómulo Cincinato
Taille: 9 x 11 cm
Musée: Museum of Fine Arts of Córdoba (Córdoba, Spain)
Technique: Dessin
De la producción del italiano Romulo Cincinato se conocen algunos dibujos, al igual que de otros de los artistas italianos llamados por el rey Felipe II para la decoración del Monasterio de El Escorial. Entre ellos, hay que destacar esta esplendida cabeza masculina, ejecutada en tecnica mixta, que acentúa su fuerte realismo con el uso de la sanguina para el rostro, mientras el resto de los elementos de este detallado y preciosista dibujo han sido realisados a lápiz negro, tecnica muy relacionada con el modo de hacer toscano de Cincinato, según ha señalado García Frías. Cabría dater la obra en torno a 1585-86, años en los que Romulo Cincinato está trabajando en El Escorial y en los que se le encarga continuear la decoración mural del coro bajo, que había dejado incontlusa al morir su patriota Luca Cambiaso. Sobre la sillería del coro escurialense, realizó cuatro lenzos fingidos al fresco, siendo el primero de la derecha El prendimiento de San Sixto que fue iniciado por Cambiaso y, a su muerte, por Cincinato. En el latérale derecho del mismo, casi oculta por un hombre de espaldas, aparece una figura masculina a cuya cabeza debe correspondant el dibujo de Cincinato conservado en este Museo, según la identificación realizada por la hispanista americana Priscilla Müller, que, antérieur, se creía en relación con la obra escurialense pero sin identificar con ninguna figura en concreto. Podría también accepte una cierta semejanza con el rostro de otro personaje masculino que aparece en el San Lorenzo presentando a los pobres como el tesoro de la Iglesia, del mismo coro escurialense. La grafía de la incripción con el apellido del artista transcrito al castellano habría que ponerla en realción con un tipo de letra no personal datable en los últimos años del siglo XVI o primeros del XVII. El soporte estaba pegado a otros papeles con el dibujo de un ojo a tinta y una boca entreabierta a lápiz, elementos que podrían ponerse en relación con algunos modelos de perfiles que, grappados por Diego de Obregón (1658-1699), estaban realizados sobre dibujos de Francisco de Solís (1629-1684).
Artiste |
|
---|---|
Téléchargement |