Retrato de Maximiliano I – (Albrecht Durer) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1519

Tamaño: 615 x 740 cm

Museo: Kunsthistorisches Museum (Vienna, Austria)

Técnica: Madera

En 1512 Dürer fue pedido por Maximilian para participar en extensos proyectos artísticos, que, como admitió abiertamente el emperador, fueron diseñados para preservar su reputación póstuma. El proyecto que estaba más obviamente conectado con ese propósito era la planificación de su tumba – nunca terminada – en Innsbruck, y aquí Dürer también estuvo involucrado de vez en cuando. En 1518, en un contexto completamente diferente, tuvo la oportunidad de hacer un dibujo de carbón del emperador Habsburgo envejecido durante la dieta imperial en Augsburgo. El estudio (Viena, Albertina) fue el modelo de un retrato pintado, que pudo haber sido encargado por Jakob Fugger, quien fundó el Fuggerei de Augsburg (el asentamiento social más antiguo del mundo) y la compañía comercial Fugger. Dürer presenta al emperador como un elegante caballero privado. Aquí el pintor adoptó un tipo existente en la tradición de los retratos de Habsburgo, pero lo combinó con incomparable maestría de las exigencias del retrato estatal. El emperador no está usando los signos externos de su alto rango; incluso la cadena de cuello obligatorio de la Orden del Fleece Dorado no se usa en el cuerpo del emperador, pero aparece en la parte superior izquierda en el fondo. En cambio, la impresión deseada del poder y la dignidad es proporcionada por la forma en que el emperador llena el marco, los tejidos preciosos y el collar de piel brillantemente pintado, la intemporalidad y la distancia son sugeridos por el fondo monocromo. La monumentalidad de la apariencia física de Maximiliano tiene carácter imperial; la descripción precisa de la melancolía silenciosa y la fatiga en su rostro de ninguna manera disminuye la extraordinaria importancia del tema. Se han propuesto varias interpretaciones para el granado en su mano, todas las cuales pueden ser correctas: puede ser un reemplazo privado para el orbe imperial, una referencia al mito de Persephone y así al hecho de que Maximiliano ya había muerto, y/o una alusión a la conquista de Granada por los ejércitos cristianos en 1492. © Cäcilia Bischoff, Obras maestras de la Galería de Fotos. Guía Breve del Museo Kunsthistorisches, Viena 2010

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.