Artista: Anarkia Boladona
Fecha: 2020
Tamaño: 4 x 8 cm
Museo: Pinacoteca do Estado de São Paulo (São Paulo, Brazil)
Técnica: Aceite Sobre Lienzo
En la segunda mitad del siglo XVIII, Filipa Maria Aranha formó un quilombo con más de trescientos fugitivos esclavizados, que se apoyaron durante muchos años. Situado en las cabeceras del río Itapocu, un afluente del río Tocantins – actualmente en el municipio de Cametá, Pará – el quilombo se llamaba Mola o Itapocu. A partir de la costa de Mina, Filipa fue esclavizada y llevada a Belém, en Grão-Pará, de donde fue a trabajar en una plantación de caña de azúcar en Cametá. Huyó en 1750 y creó un quilombo, que se dirigía con organización política, social y militar. Memorias y leyendas dicen que Filipa ayudó a estructurar la Confederación de Itapocu, una entidad compuesta por varios quilombos (actualmente las comunidades de quilombola remanente de Mola, Laguinho, Tomásia, Boa Esperança y Porto Alegre).
Artista |
|
---|---|
Descargar |